“Existe la mala costumbre de llamarles ‘autos tuning’ a cualquier automóvil que se vea deportivo o que simplemente tenga un polarizado o que se escuche el andar a cuadras de distancia”, dicen los miembros de la Agrupación Tuning Punta Arenas, quienes quieren desmarcarse de los conductores irresponsables.
Además, quieren enseñarle a la comunidad que los verdaderos autos modificados que existen en nuestra ciudad son exclusivamente de exhibición y no de carreras, por lo tanto, no se ven a diario en las calles.
“Tuning es la modificación de un vehículo, del cual se altera su forma original. Conlleva modificación en parachoques, apertura de puertas, pinturas, aerografía y suspensión. Eso es una modificación”, indicó Sergio López, integrante de la Agrupación Tuning Punta Arenas.
López lleva diez años en este mundo e indica que “la tendencia tuning en nuestra ciudad comenzó cuando existían dos talleres de pintura que competían sanamente en quienes modificaban los mejores autos de la región”.
Agregó también que su auto lo saca muy pocas veces a las calles por cuidado y sólo lo usa para ir a exhibiciones o competencias, tanto dentro de la región como fuera del país.
El costo de modificar estéticamente un auto bordea los cinco millones de pesos. Este valor incluye la pintura, los dibujos artísticos que les agregan, el audio (alrededor de $ 2.500.000), llantas y neumáticos, escape modificado y suspensión neumática.
Espacio para exhibir
Existen competencias en el mundo del tuning donde eligen al vehículo con mejor audio, con mejor estética y con el mejor interior y exterior.
Los involucrados en este tipo de competencias indican que “en Punta Arenas no tenemos espacio para poder exhibir nuestros autos ni tampoco competir, tenemos que viajar a Argentina para participar”.
Argentina y Uruguay son los lugares donde los magallánicos con autos modificados viajan para participar en estas exhibiciones, las cuales no tienen premio en dinero sino que sólo reciben trofeos.
“En Argentina disponen de lugares grandes, techados donde podemos exhibir los autos sin ningún problema y poder realizar estas competiciones sanas”, indicó Sergio López.
En tanto, Jorge López, otro integrante de la Agrupación Tuning, se refirió a los premios de las competiciones y que con su auto ha ganado en reiteradas ocasiones. “Con los autos he conocido a mis mejores amigos, para mí significa todo. Ganar plata en las competencias o no, me da lo mismo. Mi auto es todo”, indicó.
Carlos Fernando López, es instalador profesional de audio en los autos tuning. Es colombiano y lleva aquí aproximadamente cinco años. Desde el año 2002 trabaja en el área de autos tuning y ahora en su empresa “Start Sound”, instalando todo tipo de accesorios a los vehículos.
El mecánico, comentó que “han ido en aumento los trabajos en autos modificados en Punta Arenas, la gente cada vez se interesa más en temas de audio para los vehículos y también sistemas de seguridad”.