Ochenta
y cinco años cumple mañana la Policía de Investigaciones de Chile (PDI)
y a lo largo de todo el país, una serie de actividades se han
organizado en este nuevo aniversario.
La Región de Magallanes no ha sido la excepción y es por ello que Diario El Pingüino conversó con el jefe de la prefectura de Magallanes de la PDI, Jorge Sánchez, quien habló sobre el momento que vive la institución en la región y de qué manera se potenciarán en el futuro.
-¿De qué manera les llega como institución este nuevo aniversario?
“Ya son 85 años de la institución, en la cual en particular en la Región de Magallanes está muy bien empoderada, muy bien conceptuada por la comunidad en general, a raíz del trabajo en conjunto”.
-¿Cuáles son los principales temas que ven en sus campañas preventivas?
“Hemos abarcado varias temáticas como el ciberbullying, matonaje escolar, el consumo del alcohol y las consecuencias de las drogas, atendiendo a todo el escenario que se está viviendo en todas las regiones, los suicidios y cosas así. Es nuestro deber como policía y para allá apuntan todos esos cursos de acción”.
-Esta es una región bien particular, dentro del contexto nacional, es considerada una región tranquila. Eso al menos dicen los índices. ¿Cuáles son los principales delitos que ustedes ven en la región?
“Efectivamente, en relación con otras, es una región donde los índices de criminalidad son bajos. Existen delitos, eso es obvio, es propio de la globalización y la región no está exenta de eso”.
-Lo que no implica que descuiden su labor preventiva e investigativa.
“Efectivamente existen delitos, pero no en las cantidades ni con la violencia que se da en otros lugares. Aun así, lo estamos abordando de buena forma, con la Brigada Investigadora de Robos, la Brigada de Delitos Sexuales y de Delitos Económicos. Acá los delitos económicos y las plataformas virtuales tienen muchas denuncias de uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito”.
-¿Cuáles son las claves del trabajo desarrollado en la región?
“En términos generales, es una región donde se está trabajando bastante bien, está muy bien afiatada para trabajar con el Ministerio Público y Carabineros de Chile, es una región que reúne todas las condiciones para seguir trabajando tal como estamos y mejor todavía”.
-¿Faltan especialistas?
“Hay especialización, pero falta. Acá tenemos las capacidades y las condiciones propias para generar un buen equipo de cibercrimen también”.
-¿Cómo está la dotación en la región?
“Dado el promedio según la cantidad de habitantes, estamos dentro de lo normal en relación a otras regiones, pero gracias al trabajo muy afiatado que tenemos entre los oficiales investigadores, la misma comunidad organizada, se hace fácil trabajar. Pero de aquí a diez años, esto debe ir creciendo y la institución para allá está pensando, en fortalecer esta región, sí o sí”.
-¿Qué noticias de la PDI se vienen en los próximos años en la región?
“En un par de años más vamos a tener probablemente la construcción del nuevo complejo policial, que va a estar en la Avenida Frei.
Eso, a todas luces, vislumbra que el escenario es distinto a otras regiones, en el sentido que se va a tener que potenciar, primero con la situación turística hemos visto con el Departamento de Extranjería y Policía Internacional que todos los años la llegada de cruceros va en aumento”.
-Ha sido una semana cargada de actividades, algunas abiertas a la comunidad, incluido un ciclo de cine.
“Esa ha sido la mirada, abierta a la comunidad, trabajamos con y para la comunidad. En ese sentido, el ciclo de charlas y de cine va orientado a exhibir una película y luego hacer un análisis de la misma, pero que tenga un sentido. En esa plataforma, hemos organizado un ciclo de cine en el marco del 85 aniversario”.