30 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En sondeo ciudadano por las calles de Punta Arenas

Magallánicos resaltan a la cultura chilota como la gran forjadora de la Patagonia

cronica
23/09/2018 a las 20:00
Pinguino Web 1
4084

Los encuestados destacan la fuerza aguerrida con la que los chilotes emprendieron la odisea de zarpar en la conquista de un territorio del que no sabían nada. Lo poblaron y lo construyeron con el sudor de su frente, con su cultura y con sus habilidades para trabajar la tierra, la construcción y las embarcaciones marítimas.

Hace dos días -21 de septiembre-, se conmemoró la toma de posesión del Estrecho de Magallanes con la llegada de la Goleta Ancud, la que dentro de su tripulación tenía, sin saberlo, los grandes forjadores que sentaron las bases de lo que sería un día la Patagonia.

Sobre esto, Diario El Pingüino se movilizó a las diversas calles de la capital magallánica para recoger las opiniones de los ciudadanos respecto a la consulta: ¿Cuál cree usted que fue el aporte de la población chilote en Magallanes?

Al respecto, las respuestas apuntaron a que fueron los “forjadores de la patria en la región”, debido a que fueron los primeros habitantes, los que tenían como pilar fundamental el trabajo, el esfuerzo, la habilidad para labrar la tierra, erigir grandes construcciones y monumentos, y las naves que conquistaron los mares que nos rodean.

La Goleta Ancud zarpó del puerto de Ancud -Isla de Chiloé- el 22 de mayo de 1843. Los tripulantes llevaban consigo víveres estimados para vivir unos siete meses y materiales para el viaje y la puesta en marcha de la colonia que pretendían fundar.

El viaje fue muy largo y lleno de eventualidades hasta que finalmente el 21 de septiembre de ese mismo año, a las dos de la tarde, todos los tripulantes de la Goleta llegaron al Estrecho y se tomó posesión formal del territorio circundante en nombre de Chile.

Encuestados


"Nos aportaron muchísimo con cultura, con su comida rica, con sus tradiciones y eso para mí es lo más importante”, dijo Paulina Gaete. 


"Yo creo que todo. La fuerza laboral ha sido de Chiloé. Los que llegaron primero a Punta Arenas fueron la gente de Chiloé”, comentó Lucila Chacón

"Nos han aportado mucho en construcción, en todo lo que son embarcaciones marítimas”, destacó la ciudadana Ángela Mancilla.


"Fueron los primeros que llegaron a Punta Arenas, si no, hubiesen habitado acá los franceses. Aportaron mucho con el trabajo, la mano de obra”, señaló la ciudadana de 68 años de edad, Edelmira Velázquez.

Galería de imágenes

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad