El Ministerio de Educación (Mideduc) abrió ayer las postulaciones para acceder a la gratuidad, becas y créditos para la educación superior 2019, sumando más de 13 beneficios.
La postulación estará abierta hasta el 15 de noviembre en los sitios www.fuas.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl o www.gratuidad.cl. El proceso tiene distintas etapas y los primeros resultados se entregarán en diciembre.
Más de la mitad de los jóvenes que estudian en instituciones acreditadas cuenta con ayuda del Estado para cursar sus estudios. En Magallanes se dispone de 5.041 beneficios estudiantiles, de los cuales 2.999 corresponden a gratuidad, 1.645 a becas y 397 a créditos solidarios.
El seremi de Educación, Nelson Cárcamo, anunció que “estamos tramitando en el Congreso los proyectos que amplían la gratuidad en el sector técnico profesional y que reemplazan al CAE, creando un nuevo Sistema de Financiamiento Solidario. Estamos seguros de que, con ambas iniciativas, podremos seguir aumentando en el desafío de que ningún joven con mérito quede fuera de la educación superior por motivos económicos”.
Dentro de las principales novedades para este año, la autoridad regional destacó que gracias a la Ley de Educación Superior, se estableció que, a contar de 2019, la regulación del cobro que se haga a los alumnos de los deciles 7, 8 y 9 (hoy la gratuidad solo llega a los jóvenes de los primeros seis deciles de ingreso), que estudian en instituciones adscritas a la gratuidad.
“Todos los alumnos que se quieran matricular o ya estén matriculados en las instituciones adscritas a gratuidad y completen el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), aun cuando no cumplan los requisitos para acceder a gratuidad y demás beneficios estudiantiles, podrán optar al pago del arancel regulado más un porcentaje que dependerá de su nivel socioeconómico”, dijo la autoridad.
Para el proceso 2019, además del FUAS, existen diferentes formularios de inscripción que permitirán acceder a distintos tipos de beneficios. Pueden postular alumnos nuevos y antiguos de Educación Superior, especialmente quienes ingresan a primer año de una carrera de pregrado, que ya están cursando una carrera técnica o profesional de nivel superior, y que desean optar a gratuidad y beneficios estudiantiles, que tengan beneficios previos que desean optar a otros más favorables, quienes tengan gratuidad o becas y que no cumplan con los requisitos de renovación.
De esta manera, estarán optando a los créditos Fondo Solidario y con Garantía Estatal, y todos quienes se quieran matricular o ya estén matriculados en una institución adscrita a gratuidad. En ese caso, deben completar el FUAS, aun cuando no cumplan con los requisitos para acceder a gratuidad y otros beneficios estudiantiles, ya que la Ley de Educación Superior establece que podrán optar al cobro del arancel regulado más un porcentaje que dependerá de su nivel socioeconómico.
Con el FUAS se puede optar a 13 beneficios distintos: Gratuidad, Beca Puntaje PSU, Beca Bicentenario, Beca de Articulación, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad, Beca Nuevo Milenio, Beca de Alimentación (Junaeb), Beca de Excelencia Técnica, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y Beca Excelencia Académica.