30 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Jonathan Calusa, paleontólogo argentino:

“Magallanes tiene una propuesta paleontológica futura muy importante”

cronica
04/10/2018 a las 17:00
Pinguino Web 1
3890

El investigador trasandino presentó sus estudios sobre un dinosaurio herbívoro y microfósiles que habitaron la región hace 71 y 74 millones de años.

Diversas charlas y muestras de investigaciones sobre los fósiles descubiertos en Magallanes marcaron la jornada de ayer en el Primer Congreso Chileno de Paleontología organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACh) y la Asociación Chilena de Paleontólogos.

En la oportunidad, el director del INACh, Marcelo Leppe, presidente de la comisión organizadora del congreso, explicó que “para poder realizar este evento hay que postular y nosotros lo hicimos en el último simposio realizado en Concepción.

Ganamos la opción de ser sede porque mostramos trece presentaciones del trabajo que estábamos haciendo en el sector de Cerro Guido, lo que incluso llamó la atención de algunos documentalistas internacionales y nos hicieron una nota que a nivel mundial puso en relieve los hallazgos de la Antártica y la Patagonia donde está la historia de la conexión Sudaméricana y Antártica.

Por eso la gente percibió que era importante darle un espaldarazo a Magallanes para organizar este congreso”.

El director comentó que la importancia que ha ganado la región en materia de paleontología se debe a que “hace una década, cuando yo llegue acá, me decían que aquí no había dinosaurios y sin embargo en estos últimos años hemos encontrado ocho dinosaurios, un mamífero, dinosaurios carnívoros, herbívoros, 48 géneros distintos de plantas”, afirmó.

Uno de los invitados a presentar sus estudios en el congreso es el investigador argentino de la Conicet, Jonathan Calusa, quien expresó que “Magallanes tiene una propuesta paleontológica futura muy importante”, concordando con lo señalado por Leppe.

Junto con realizar una charla sobre los descubrimientos que se han hecho en la región de una nueva especie de dinosaurio herbívoro que habitó la zona en el cretácico superior hace 71 o 74 millones de años y de la cual aún no se ha podido entregar toda la información, porque está en desarrollo. Además, comentó que también hay una investigación de microfósiles.

“Es decir, fósiles de fauna pequeña que vivían a la sombra de estos grandes dinosaurios, pero que son tan importantes como ellos, porque permiten llenar espacios en la información de la historia de la vida”.

En efecto, según el investigador, “siempre y cuando se conserve el patrimonio natural de Magallanes, esto puede impulsar la economía a través del turismo” e hizo hincapié en la importancia que tiene que de los participantes en el congreso fueran en su mayoría jóvenes estudiantes. “Están creciendo nuevos investigadores, hoy en el congreso la mayoría son jóvenes estudiantes y eso es una promesa grande a futuro”.

Cabe señalar que participaron más de 160 personas, muchos de ellos estudiantes provenientes de todas las regiones del país y que venían a compartir también sus proyectos, ideas e investigaciones.

“Hasta el momento llevamos 160 inscritos, pero está creciendo el número, durante el día sigue inscribiéndose gente”, comentó ayer el director del INACh. Hoy se realiza la última jornada de charlas en Punta Arenas, mientras que el viernes, el congreso se traslada a Torres del Paine, para finalizar con una salida a terreno con quienes se inscriban.


@ElizabethMurga

Galería de imágenes

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad