Pese a que desde hace un tiempo vive en Santiago para seguir avanzando en su carrera como nadador, Diego está pendiente del gran evento que se viene en Punta Arenas: las Jornadas por la Rehabilitación.
“Vamos a estar siguiéndolas desde Santiago”, señala el joven, que se transformó en figura pública durante esta semana, luego de ganar cuatro medallas durante los Juegos Binacionales de La Araucanía.
Un logro que caló hondo en la población regional y que es vista con orgullo por sus padres, Dilma y Pedro, quienes alabaron a su hijo luego de este gran triunfo.
“Aparte del orgullo, estoy súper contenta por lo que ha logrado Diego. Para él, los Juegos de La Araucanía son súper importantes. En este minuto, estoy más que pagada por todos los sacrificios que hemos hecho”, señala Dilma. “Nosotros lo apoyamos en todo, pero el principal actor es él. Lo hemos apoyado, que es como debería ser. Ha sido un camino súper lindo, el deporte le ha dado condiciones muy importantes, tiene ideas muy fijas”, expresa el padre.
Un orgullo que partió cuando lo llevaron al club Leñadura donde rápidamente le encontraron condiciones. “Al poco tiempo, me pidieron que fuera como invitado a un torneo en Argentina. Fue mi primera competencia”, señala el propio Diego, haciendo memoria de sus primeros pasos.
Sus sueños
Pese a que recién terminaron los juegos, la vida de Diego no para. El nadador y su familia viajarán a Santiago en los próximos días para retomar el entrenamiento y para empezar a preparar el campeonato nacional que se realizará en diciembre, y que otorgará cupos para un sudamericano que se realizará en 2019.
“Mi sueño siempre ha sido estar en la selección chilena de natación. De a poquito he estado mirando un poco más hacia arriba. Cuando chico yo veía a los que ganaban y quería ser campeón de La Araucanía. Pero ahora que ya lo logré, miro hacia eso”, señala el nadador.
Se trata de una meta que es avalada por sus padres quienes creen que perfectamente puede estar compitiendo en unos
años más en el alto circuito internacional. “Creo que él tiene la
condición. Si me preguntas como veo a mi hijo, yo creo que lo puede
lograr.
Para nosotros es súper importante que cumpla sus objetivos. Yo lo veo en las grandes ligas, representando a Chile, con medallas. Me encantaría que pudiese ir a profesionalizarse en el extranjero, en estos momentos es medio complejo, pero me gustaría”, manifiesta Dilma.
Aunque Diego es cauto ante esa posibilidad, destacando que “sería bonito, pero igual ahora estoy concentrado en metas a corto plazo. Yo tenía claro que éstos no eran mis últimos juegos, pero eran los más importantes porque eran en la casa. Cumplí con mis expectativas”.
Fue la misma cautela que mostró el deportista incluso a la hora de hablar de su creciente fama en Magallanes. “Yo vengo entrenando hace mucho tiempo y nunca me había pasado esto”, manifestó, reflejando la humildad con la que se toma esta fase de éxito en su desarrollo deportivo.