16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Fernando Paredes, candidato a presidente regional de la UDI:

“Como integrantes de la coalición queremos sentirnos escuchados”

cronica
28/11/2018 a las 10:30
Pinguino Web 1
1443

Este domingo se realizarán las elecciones internas del gremialismo en todo el país y en Magallanes esperan fortalecerse y tener un rol más protagónico.

Los dados están echados para este domingo, cuando en todo el país los más de 44 mil militantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) concurran a las urnas para elegir a sus directivas nacional, regionales y comunales.

En Punta Arenas, la tarde de ayer se presentó en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero la lista de Fernando Paredes Mansilla, candidato a presidir el gremialismo local, secundado por Yanira Lara Torres, secretaria regional; Nereida Cárcamo Villarroel, vicepresidenta; Ryan Verdugo Soto, vicepresidente, y Jacqueline Lleucun Uribe, tesorera.

En la víspera, Paredes expresó a Diario El Pingüino que “como el partido más grande de la región tenemos la gran responsabilidad de ejecutar acciones para que le vaya bien al Gobierno”.

Para ello, añadió que “lo primero es trabajar en esa línea, pero la otra responsabilidad que tengo es formar líderes para empezar a preparar candidatos a concejales y alcaldes en todas las comunas”.

- La presencia de la exseremi de Gobierno, Yanira Lara, cuya salida del cargo fue bastante bullada, ¿no es un impedimento para relacionarse con el Gobierno Regional?

“No, para nada. Porque el Gobierno Regional es una cosa y el partido es otra”.

- Pero tienen que relacionarse, especialmente si son un partido oficialista.

“Sí, claro, pero no podemos estar al gusto de la gente del Gobierno Regional, porque ellos también pasan”.

- Entonces, ¿la posición de su lista será crítica respecto del Ejecutivo regional si es que llega a ser electa el domingo?

“No, yo creo que no. Lo que corresponde es ser súper francos, pero también muy colaborativos, esa es la idea. Nos interesa que al Gobierno le vaya bien para poder proyectar la coalición (Chile Vamos)”.

- ¿Cómo proyectan su participación a partir de la elección de la nueva directiva?

“Lo que viene en esta segunda etapa, considerando que el Gobierno Regional tiene su dinámica propia, es que nuestro partido tiene que estar con una idea clara de poder colaborar. También de poder hacer presente nuestra visión respecto de algunos temas que importan a la región, porque finalmente entendemos que como integrantes de la coalición queremos sentirnos escuchados y eso va tener que producirse”.

- ¿Qué significa exactamente eso?

“Un partido que tenga una voz, que nos sintamos escuchados y trabajemos en conjunto. Esa es la dinámica que esperamos se produzca aquí y en todas las regiones”.

- En la actualidad se ve un tanto solitarias a las autoridades, no se observa un gran apoyo de los partidos, tan necesario en la política. ¿Ustedes están dispuestos a asumir ese rol de defensa?

“El tema de los partidos ha sido parte de un proceso. Cuando estamos en etapa de elecciones nos abocamos a los asuntos internos del partido, pero después del 2 de diciembre vamos a tener un rol protagónico, con opinión sobre los temas importantes de la agenda regional. Eso es lo que pretendo”.

- Cifras entregadas por la propia UDI señalan que Magallanes es la región con menos militantes en todo el país (720, lo que representa el 1,62% del padrón interno).

“Por eso siento también que mi labor será convocar y allegar más militantes al partido en estos dos años, si es que soy elegido”.

- ¿Y qué pasa con la juventud gremialista?

“Tenemos que preparar el recambio para lo que viene, que puedan integrarse y tengan la disposición para asumir desafíos”.

- Hace algún tiempo confesó a Diario El Pingüino que el “corazoncito” político de los militantes aún no se manifestaba. En su caso, ¿a quién prefiere como timonel nacional de la UDI, a Jacqueline van Rysselberghe o Javier Macaya?

“A Van Rysselberghe”.




@JoséBenítez

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad