10 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
“Cruce de la Muerte”

Ingenieros magallánicos rebaten argumentos del MOP

cronica
28/11/2018 a las 13:00
Pinguino Web 1
1557

Juan Francisco Miranda, exseremi de Obras Públicas, considera su costo como excesivo, y Fernando Harambour, destacado ingeniero, pide más diálogo técnico.

Dos destacados ingenieros magallánicos cuestionaron ayer la decisión del Gobierno de destinar más de 28 mil millones de pesos para la construcción de una vía elevada en el llamado “Cruce de la Muerte”.

La decisión fue confirmada este fin de semana en Punta Arenas por el subsecretario de Obras Públicas (OO.PP.), Lucas Palacios, quien aseveró que se trata de una decisión tomada, pues “se estudiaron todas las alternativas para resolver un problema que ha significado múltiples accidentes y la muerte de varias personas y para nosotros como ministerio la vida de las personas es algo intransable”, expresó.

Ante esto, los cuestionamientos crecieron y ya no sólo desde la CPC, sino también desde sectores profesionales de Magallanes.

Exseremi de OO.PP.

El exseremi de Obras Públicas, Juan Francisco Miranda, , manifestó que “aunque digan que se estudiaron todas las alternativas, da la impresión que ello no es así y que no se realizó un estudio efectivamente integral del proyecto”.

Miranda, quien es ingeniero civil de la Universidad de Chile, basa ese duro juicio en el hecho que la propuesta del MOP considera una vía elevada con una velocidad de diseño de 60 kilómetros por hora, en circunstancias que con el cambio en el plano regulador, todo el sector aledaño y que se extiende desde la Avenida Frei hasta el aeropuerto, se va a convertir en una zona urbana, lo que significará una velocidad menor, tanto por el cambio de normativa, como por el mayor flujo de vehículos que ingresará a esa vía desde las futuras poblaciones que allí se instalen. “En la práctica, el ingreso por la Ruta 9 se va a convertir en una verdadera prolongación de la Avenida Bulnes”, una arteria que no requiere de vías elevadas.

Esta menor velocidad se modera aún más por el impacto de la futura prolongación de la Avenida Circunvalación, que ingresará un mayor flujo a esta arteria, lo que añade otro problema. “En este caso, donde también tenemos el mismo problema de intersección de avenidas, ¿también debemos construir vías elevadas?”, preguntó.

Miranda cree firmemente que antes que pensar en una obra de semejante costo se debiera partir con un adecuado sistema de semáforos y rediseñar mejor el circuito de calles de esa intersección, lo que representaría una inversión de 100 millones de pesos versus 28 mil millones.

“Si no funciona el semáforo, se debe implementar una rotonda. En Puerto Montt, la rotonda tiene un radio de 55 metros y funciona bien y en Río Gallegos, 65 metros. Aquí se podría construir una de 75 metros”, aseveró.

Participación

El ingeniero Fernando Harambour ve en la propuesta del MOP una falla todavía más profunda. “Cuando se desarrollan grandes proyectos de ingeniería en el mundo, las grandes empresas siempre tienen al frente un panel de expertos que discute y debate propuestas alternativas. En este caso, ese ejercicio está totalmente justificado por el valor de la obra, hablamos de $28 mil millones. Sería muy bueno discutir el proyecto en una mesa de trabajo con profesionales regionales”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad