Desde el próximo miércoles, la emisión de Certificados Zoosanitarios de Exportación (CZE) para animales de compañía que viajen al extranjero, tendrá un nuevo requisito: se exigirá que éstos estén previamente inscritos en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía y en el Registro Nacional de Animales potencialmente peligrosos de la especie canina.
Para la emisión de los certificados zoosanitarios de exportación, al SAG le corresponde verificar que los animales cumplan con los requisitos de ingreso exigidos por el país de destino, entre los que se encuentran:
Certificado de salud mascota emitido por un/una médico/a veterinario/a con vigencia no mayor a 10 días, que incluya la descripción de la mascota con nombre, edad, sexo, peso, tamaño y color, además del tratamiento antiparasitario interno y externo que deberá ajustarse al requerimiento del país de destino, indicando el nombre comercial del producto.
Certificado de vacunación antirrábica. Si es primera vacunación, debe haber sido 30 días antes del viaje. Los cachorros menores de 2 meses no se vacunan, sin embargo, deberán presentar un examen de títulos de anticuerpos contra la rabia.
Inscripción en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía y en el Registro Nacional de Animales potencialmente peligrosos de la especie canina, en caso que corresponda.
Adicionalmente, se solicitará a quién viaje con la mascota la dirección de destino y la identificación del transporte en que viaja la mascota (tipo de vehículo y placa patente).
Cabe señalar que el CZE no tiene restricción en el número de mascotas; tiene una vigencia del certificado de 21 a 60 días por un costo de 0,14 UTM, y tiene un plazo de entrega 24 a 48 horas hábiles, por lo que se recomienda programarse y solicitarlo con anticipación.