Un inusual deporte está practicando el brasileño Alexandre Nagao en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes, pero pese a las condiciones climáticas de la región sigue desempolvando su tabla y sus equipos para hacer kitesurf.
Hace dos años que este brasileño de origen japonés -por sus abuelos- llegó a Punta Arenas para trabajar en la empresa multinacional Halliburton como ingeniero de campo.
Cuenta Nagao que desde el primer momento que llegó a la ciudad quedó encantado por su clima y tranquilidad. Siendo uno de los factores que ahora no lo dejan alejarse de la región más austral del mundo.
Ingeniería y kitesurf
Es ingeniero en computación y aunque eso no tiene mucho que ver con el deporte que practica, manifiesta que desde cuando hizo el curso de kitesurf en Indonesia, quedó encantado con el deporte y de ahí no ha podido parar.
“Desde que llegué a Punta Arenas estoy practicando este lindo deporte, pero no lo puedo hacer todos los días por mi trabajo y por las condiciones climáticas de la ciudad. Solo lo hago cuando los vientos vienen desde el este, sur o noreste, que es el momento ideal para practicar, porque si el viento va en otra dirección, te lleva hacia agua más profundas”, explicó Nagao.
Además, dice que aunque le encanta el deporte, no puede realizar cursos, porque no está calificado por el momento, pero le gustaría que otras personas pudieran aprender este deporte extremo.
Metas por cumplir
A sus 36 años, los sueños de este joven no quieren quedarse estancados y confesó a Diario El Pingüino que su próximo paso podría ser “cruzar el Estrecho de Magallanes, de Punta Arenas hasta Porvenir, haciendo kitesurf, pero para eso debería tener el apoyo de alguna empresa o de la Armada de Chile, para que me ayude con una de sus embarcaciones. No sé cómo funciona, pero tengo ganas de cumplir esa hazaña”, cerró Alexandre Nagao.
Jesús Nieves.