30 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Se desarrolló un trabajo físico y técnico.

Con participación de adultos e infantiles finalizó el proyecto “Escuela de Boxeo 2019”

deportes
29/12/2019 a las 21:32
Christian Gonzalez
1174

El evento boxeril llevado a cabo en el gimnasio Solárium durante dos meses de entrenamiento, fue desarrollado por el técnico y ex campeón de Chile de boxeo, Héctor “Chocolate “ Fernández.

Con la participación de un buen número de deportistas, tanto en adultos e infantiles, finalizó tras dos meses de entrenamiento, el proyecto “Escuela de Boxeo 2019”.
El evento deportivo llevado a cabo en las instalaciones del gimnasio Solarium de calle Croacia, permitió a los amantes de esta disciplina,  conocer en profundidad el desarrollo de la disciplina del boxeo, desde la etapa de iniciación, formación, destreza, técnica y preparación  física, complementándose con la voz y la experiencia de quien es el responsable de la ejecución del proyecto, el ex campeón de Chile, Héctor “Chocolate” Fernández.
Pingüino Multimedia, conversó con el ex campeón de Chile de boxeo y responsable del proyecto Héctor “Chocolate” Fernández, quién nos comentó de la idea del proyecto, el desarrollo, la experiencia de trabajar con niños y adultos y los proyectos a futuro.
Héctor “Chocolate” Fernández.

- Héctor ¿Cómo parte la motivación de querer armar un proyecto para enseñar el boxeo a los niños, jóvenes y adultos?
“Es una idea que ha estado desde siempre dando vuelta en mi cabeza”.
“Desde mi temprano retiro en el boxeo siempre había estado la inquietud y las ganas por querer enseñar el boxeo, sobre todo a los niños, jóvenes y adultos y por uno u otro motivo, nunca se había podido dar”.
“Hoy en día el boxeo, sobre todo en la capital, se está llevando a cabo en casi todo los gimnasios de acondicionamiento físico, ya sea por un tema de rendimiento físico, estrés, defensa personal o bien querer iniciarse en esta disciplina”.
“Quiero agradecer al gobierno regional habernos apoyado a través de la aprobación de un proyecto que nos ha permitido reunir a niños y adultos en querer conocer y practicar la disciplina del boxeo, por lo que se nota que hay interés por querer conocer este deporte que ha sido tan importante y una tradición en la historia de Magallanes”.

- Héctor ¿Cómo ha sido la experiencia de enseñarle a los menores sus primeros pasos y traspasar los minutos ganados en el ring, a los adultos?
“Trabajar con los niños me apasiona y a través del proyecto pudimos otorgarle guantes, implementación deportiva, además de la colación, lo que significó poder realizar una linda y entretenida clase”.
“Con los adultos me llamó la atención las ganas de querer aprender y eso se agradece, porque es importante para los jóvenes y adultos, entregarles los espacios para poder hacer boxeo de buena manera”.

- Si bien finalizó este proyecto ¿Están las ganas a futuro de seguir trabajando de forma personal con una escuela de boxeo?
“Debido al éxito e interés de los niños y jóvenes por querer aprender boxeo, es que hemos decidido junto al administrador del gimnasio Solárium, iniciar desde el 6 de enero, las clases de verano de la escuela de boxeo para todos los que quieran conocer y aprender del boxeo, tanto niños, jóvenes, adultos, en damas y varones, por el cual están abiertas las puertas para toda la comunidad y masificar de alguna forma el boxeo en Magallanes. Los interesados pueden llamar al celular 9-86978659 o bien dirigirse de forma personal al gimnasio Solárium, ubicado en calle Croacia 926”, finalizó invitando a toda la gente de Punta Arenas, el ex boxeador y técnico, Héctor “Chocolate” Fernández.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad