1 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Alumnos del Colegio Cruz del Sur.

Los hermanos Mabe sueñan con obtener una medalla sudamericana en Bádminton

deportes
29/12/2019 a las 21:05
Christian Gonzalez
1068

Tras su participación y experiencia ganada en el campeonato sudamericano desarrollado hace un mes en Guayaquil (Ecuador), el binomio magallánico, no ocultan sus deseos de entregar su mayor esfuerzo el 2020, para conseguir el anhelado sueño deportivo.

A fines del pasado mes de noviembre, los hermanos Matías y Diego Mabe Castro, fueron parte del seleccionado chileno de bádminton sub 19, que participó del sudamericano desarrollado en la ciudad de Guayaquil - Ecuador, del 19 al 25 de noviembre y donde el cuadro chileno finalmente se quedó en la cuarta posición general por equipos.
Con la sensación de haber podido alcanzar un mejor rendimiento, pero por otra parte con la tranquilidad de haberlo entregado todo,  Pingüino Multimedia conversó con el binomio magallánico sub 19 y seleccionados nacionales sobre lo vivido, la posición que hoy ocupa Chile en el concierto sudamericano, y la tarea para seguir trabajando y mejorando para el año 2020.

Diego Mabe Castro
- ¿Qué significó haber participado de este Sudamericano de Ecuador para ti ?
“Significó una nueva experiencia por todo lo vivido, que sumé tanto de forma individual, como en pareja también. Lamentablemente jugó un poco en contra en nuestra preparación los últimos días antes de partir, por el hecho de lo sucedido con el estallido social, que nos complicó en el sentido de que nosotros entrenamos en nuestro colegio (Cruz del Sur) el cual estuvo por esos días cerrado y eso ciertamente atraso nuestra preparación.”
Sin duda tomamos como una gran experiencia esta participación, nuevos aprendizajes, los resultados no fueron como nosotros queríamos, así lo vemos como una motivación extra para lo que nosotros el próximo año queremos alcanzar”.

-El que lo resultados no hayan llegado como ustedes deseaban fue producto de ¿No haber tenido una regular preparación, al haberse interrumpido?
“Si efectivamente, se cortó un poco la preparación, la tener las clases suspendida no tuvimos gimnasio para entrenar y fuera de ello tampoco tuvimos otro apoyo de alternativa”.

-¿El balance individual tuyo en este certamen internacional?
“El balance individual a pesar de los complicado en la última etapa, creo que fue buena en lo que pudimos hacer. Estuvimos entrenando fuertemente en la preparación física y bueno a veces los resultados no se dan, pero es parte del juego”.

-Si bien este es tu segundo sudamericano, hablando de forma general, es decir a nivel de selección chilena ¿Mejoramos nuestro nivel en el bádminton o retrocedimos?
“Si efectivamente yo creo que todos mejoraron su nivel y claramente el resto de los países que participaron también. Aquí el tema es que el resto de las selecciones en comparación nuestra se preparan de forma profesional, desarrollando “concentrados como selección nacional”, que les permitió rendir de mejor manera en este sudamericano, a comparación con el nuestro. Es ahí donde falta un poco por parte la federación de Chile, trabajar de mejor manera o tener los recursos que nos lleve a tener una preparación previa más profesional”.
-Eso significa que los países que tenían un nivel inferior al de nosotros han mejorado y por otra parte ¿Nosotros no hemos ido quedando?
“Si, por ejemplo Argentina que terminaron cuarto el año pasado, este año nos ganaron en el torneo por equipo en adultos y en el sub 19 y nos desplazaron a nosotros al cuarto lugar en la general”.


Matías Mabe Castro
-¿El balance tuyo en este sudamericano, de forma individual?
“Bueno como balance general, queda que estuvimos este año trabajando muy duro en la preparación, primero para el nacional y después para el sudamericano, en una temporada bastante larga. Lamentablemente con los vivido en el estallido social, perdimos bastantes días de entrenamientos, por lo que nos fuimos a entrenar a Santiago, una semana antes de viajar al sudamericano, que al igual que acá perdimos varios días de poder entrenar, ya que  con los desórdenes cerraban las instalaciones deportivas, pero en general y pensando todo lo que se hizo durante al año, yo creo que súper bien, a pesar que este año tuve una lesión en el hombro, lo cual perdí tiempo y a pesar que no estuve afuera completamente, pero con muchos ejercicios menos durante bastante tiempo y a solo dos semanas antes del sudamericano, pude comenzar a jugar de forma normal, por lo que considerando todo eso, puedo decir que di lo mejor de mí en el sudamericano y te deja la sensación que preparándonos de mejor forma, podemos conseguir resultados importantes durante el 2020.
-¿Qué nos falta mejorar a nivel nacional y en que nos vemos en desmedro al resto de los países de Sudamérica?
“Yo creo que a nivel de selección nacional falta muchas concentraciones de buen nivel, previo a una competencia importante. Por ejemplo aquí en Chile pasa que hay jugadores que vienen a jugar un partido en dobles en el torneo por equipos y después de eso es primera vez que van a ir a jugar juntos una competencia importante. En cambio en otros países, como Argentina, que este año mejoró mucho, se estuvieron concentrando y tienen sus parejas definidas y creo que es lo que marca una gran diferencia a la hora de los resultados”.

Diego Mabe Castro
- Si bien tienen la experiencia de haber jugado varios nacionales y dos sudamericanos ¿Qué les falta jugar de forma individual?
“A nosotros de forma individual, nos falta mejorar mucho todavía en la parte física. Hace poco que nosotros comenzamos con un proceso de preparación (hace dos años), entonces es ahí donde tenemos mucho todavía por mejorar y en parte técnica claramente es donde uno nunca termina de aprender”. 

- ¿Faltan circuitos de campeonatos, que les permita a ustedes estar compitiendo en un mejor nivel?
“Sin duda. El año pasado ya se inicio un circuito, binacional con Argentina, que bueno, también se vio interrumpido esta última etapa por el estallido social, con los equipos de la Patagonia chileno-argentina. Claro tampoco es un circuito que vayamos a decir que tiene alguna exigencia mayor, incluso no se juega con los debidos reglamentos, las normas, se juegan un partido a un  set por decirte algo, entonces no es un torneo que nosotros nos permita competir o exigirnos al nivel de seleccionado nacional que después nos lleve alcanzar un mayor rendimiento.

Matías Mabe Castro
-Tengo entendido que se encuentran preparándose en el Centro de Entrenamiento Regional (CER) ¿Lo ha ayudado mucho a mejorar su rendimiento?
“Nos ha ayudado bastante. Desde que empezamos lo único que hemos hecho ha sido mejorar, porque igual tenemos evaluaciones constantemente. El profe tiene su planificación hecha, tiene siempre su cuaderno, es bastante profesional, por decirlo así, el entrenamiento, entonces eso creo que nos a ayudando bastante en lo físico y para desarrollarnos en el bádminton.
-Entonces en que estamos fallando ¿Falta mayor competencia?
“Falta mucha competencia. En realidad nos falta roce, porque nosotros la única competencia que tenemos como exigente es el nacional y se juga una vez en el año y después saltamos al sudamericano, entonces es ahí donde nos falta un mejor calendario de partidos o circuito”.
- ¿Lo qué se viene a futuro?
“Bueno el otro año ya estamos en cuarto medio, pero seguiremos entrenando. Seguiremos poniéndole ganas a esto, porque queremos participar del sudamericano, seguir quizás como seleccionados nacionales el próximo año y para eso hay que seguir entrenando”.
- ¿Qué es lo mejor que te ha dejado el Bádminton?
“Bueno, se conoce a mucha gente que tiene los mismos intereses que tú. Amigos realmente, bueno para que decir de los viajes que te  motiva, pero sin duda es un bonito deporte que te deja muchos valores”.

Diego Mabe Castro
- Llevan hartos años dedicándole al bádminton, ¿Qué ha significado ese crecimiento de cómo partieron, a como están hoy en día?
“Bueno, desde el inicio hace muchos años en mi colegio con el profe Christian Vergara, que al comienzo lo tomábamos como un juego, una diversión para nosotros y que finalmente nos quedó gustando y dedicándonos a esto y  me parece que ha sido una linda decisión de poder dedicarnos a este deporte que a lo mejor no todos conocen ni tienen  la posibilidad de practicar”.
- ¿Lo qué se viene a futuro?
“Seguir preparándonos para el nacional y en un nuevo sudamericano, tal como lo hechos hasta ahora”.

- ¿Cuál es la meta deportiva de esta dupla de hermanos?
“Ojalá algún día llegar a obtener una medalla sudamericana, ese es nuestro sueño y vamos a darlo todo por alcanzarlo”.

- ¿A quiénes tienes que agradecer en todo este recorrido?
“Son muchas las personas que nos han ayudado y acompañado en este camino, así que a todos ellos muchas gracias. De forma especial queremos agradecer a nuestro colegio Cruz del Sur, que nos prestó el gimnasio y nos dio todas las facilidades académicas cuando tuvimos nuestras competencias. A Edgardo Moreno, que nos apoyó a través del Club Deportivo Galvarino, de forma especial agradecemos al IND, que nos apoyó con la preparación física por parte del CER junto al profesor Manuel Vera. A Mauricio Bahamondez que nos ayudó con el tema de los proyectos. Al intendente y al gobierno regional por el apoyo con los proyectos de pasajes y estadía. Obviamente agradecer a nuestros papás que son el principal pilar de todo esto y al diario El Pingüino por estar siempre preocupado de nosotros y nuestro rendimiento, a todos muchas gracias”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad