A pesar de que es verano el ambiente universitario está bastante activo. Por una parte, hay una gran cantidad de alumnos que espera ver cómo se llevarán a cabo los procesos para ingresar a la universidad; otros enfocaron sus esfuerzos en la lucha social y alcanzar que el sistema de admisión a la educación superior cambie. Algunos, como los estudiantes de la Universidad de Magallanes (UMAG), están teniendo clases sin evaluaciones, para después de un periodo de descanso, entrar de lleno a los exámenes y el cierre del segundo semestre de 2019, el cual no se extenderá más allá de abril.
En los últimos días, Pingüino Multimedia conoció el reclamo de diversos cibernautas a quienes les extrañó que para ingresar a la carrera de Medicina de la UMAG, están priorizando el puntaje de la prueba de Matemáticas, con un 35%, lo que fue comentado y criticado por redes sociales.
Según consigna la página de la UMAG, las ponderaciones de ingreso son las siguientes: 25% notas de enseñanza media, 20% ránking, 10% Lenguaje, 35% Matemáticas, 10% Historia y 10% Ciencias.
En otras universidades, consideradas emblemáticas, presentan distintos requisitos. En la Universidad de La Frontera (Temuco) se pide 10% notas de enseñanza media, 30% ránking, 15% Lenguaje, 25% Matemáticas y 20% Ciencias. En la Universidad Austral de Chile (Valdivia) es 10% notas de enseñanza media, 30% ránking, 15% Lenguaje, 30% Matemáticas y 15% Ciencias. En la Universidad de Chile es 10% notas de enseñanza media, 20% ránking, 10% Lenguaje, 30% Matemáticas y 30% Ciencias. En la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) es 20% notas de enseñanza media, 20% ránking, 15% Lenguaje, 20% Matemáticas y 25% Ciencias. La única que coincide con la UMAG es la Universidad de Concepción (UDEC) solicitando 15% notas de enseñanza media, 25% ránking, 15% Lenguaje, 35% Matemáticas y 10% Ciencias.
Al momento de comparar, es evidente que la UMAG y la UDEC son las únicas que en este listado, ponderan Matemáticas con el 35%. Ambas son las casas de estudios que menor porcentaje piden en la prueba de Ciencias (10%), para la carrera considerada una ciencia de la salud. La más cercana a este número, es la Universidad Austral de Chile con 15%.
Cabe señalar que de estas seis universidades analizadas, solamente una tiene una ponderación mayor en Ciencias en comparación a Matemáticas, la Universidad Católica con 25%. La Universidad de Chile, presenta una ponderación igualitaria, 30% Matemáticas y 30% Ciencias. Esta casa de estudios, es la que mayor porcentaje considera en Ciencias. De las universidades mencionadas, le sigue la PUC, con 25%.