15 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Opinión

La descentralización: la solución para hacer frente al centralismo santiaguino

opinion
06/02/2020 a las 21:03
4785

Rodrigo Prenafeta, vocero nacional del Partido Libertario de Chile

En los últimos meses Chile ha vivido un proceso de transformación (sea este para bien o para mal) a partir del cual numerosas voces han surgido pidiendo cambios de una u otra índole. Estas peticiones generalmente buscan la implementación de cambios que buscan darles mayores facultades y poderes al gobierno central para decidir e intervenir en mayor medida sobre la vida de todos y cada uno de los individuos que habitan el territorio chileno.

 Pero uno de los elementos que menos se ha discutido, a pesar de su enorme relevancia y quizás justamente porque es una política contraria a la tendencia estatista y centralizadora de los últimos meses,  es el tema de la descentralización y su importancia para todos aquellos que viven fuera de Santiago.

  En los últimos años una serie de políticos han mencionado la necesidad de descentralizar y de “impulsar a las regiones” siendo este un mensaje mencionado por políticos de todo el espectro político desde la derecha a la izquierda chilena. Pero en la práctica lo único que han propuesto y logrado es crear nuevos cargos públicos que “supuestamente” representan de mejor manera a los habitantes de las regiones, aunque en la práctica esta supuesta “descentralización” lo único que ha causado es que haya nuevos puestos que son ocupados por figuras asociadas a los partidos políticos los que se benefician de nuestros impuestos a la vez que se encuentran subordinados a la autoridad centralista que gobierna desde Santiago y Valparaíso, lo que trágicamente ha significado que todos los individuos de este país paguemos montos cada vez más altos de dinero a la corporación estatal a través de los altísimos impuestos con los que el estado nos arrebata dinero de nuestro bolsillo diariamente.

 Esto nos lleva a preguntarnos si estás políticas de supuesta “descentralización” son realmente representativas de un sistema efectivamente descentralizado. La respuesta es claramente un NO rotundo. En consecuencia, es imperativo determinar qué es realmente necesario para tener un sistema descentralizado y por qué este es deseable.

 La verdadera descentralización implica que los habitantes de un territorio puedan tomar sus propias decisiones y que no sea mediante un gobierno central que decida por sus habitantes, pero una verdadera descentralización además requiere que los habitantes tengan un rol importante en la toma de decisiones y que no caigan en una situación de desconexión e impotencia con los funcionarios locales tal como ocurre en la república federal Argentina donde los funcionarios locales del sistema federal toman decisiones por su cuenta dejando completamente de lado la voluntad de los habitantes locales.

 En la práctica, esto implica que los individuos de un territorio deben tener la facultad de autodeterminarse, de decidir cual es el camino que seguirán las tierras en las que ellos habitan, puesto que ellos son quienes viven allí, conocen los problemas locales y por lo mismo deberían ser quienes deciden la solución a esos problemas utilizando el método que les parezca más adecuado con los fondos que tengan a disposición. Esto implica que para que se desarrolle una verdadera descentralización tanto a nivel regional como a nivel personal es imperativo que el gobierno central termine de manera completa o parcial con la extracción de dinero y recursos a los habitantes de las respectivas comunidades y que se permita a los individuos decidir por su cuenta en coordinación con sus pares los destinos de  sus recursos que legítimamente son de ellos como individuos y sobre los cuales el gobierno central no tiene ningún derecho legítimo.

  En consecuencia, no se podrá tener una verdadera descentralización si esta no va acompañada de un poder de decisión por parte de los habitantes locales y la facultad de las regiones o incluso comunas de poder tomar sus propias decisiones, tanto a nivel regulatorio, organizativo, o en cualquier otro ámbito que ellos determinen.

 

 

 

 

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad