29 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Una de las juristas viajó desde Puerto Natales realizando todos los protocolos sanitarios para ingresar a la capital regional

Por primera vez juran nuevos abogados en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas

cronica
16/05/2020 a las 13:30
Pinguino Web 1
2456

Inédita ceremonia se realizó a través de videoconferencia, la cual estuvo encabezada desde Santiago por el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva

Ayer, en un hecho inédito para el Poder Judicial, cuatro egresados de Derecho, todos magallánicos, juraron como nuevos abogados desde Punta Arenas, conectados a través de videoconferencia con la Corte Suprema, en donde se encontraba el ministro presidente Guillermo Silva y el secretario Jorge Sáez.

Los juristas fueron parte de un grupo de 194 postulantes pertenecientes a nueve Cortes de Apelaciones del país, la mayor cantidad desde que, el 16 de marzo, la Corte Suprema suspendiera el juramento en Santiago a causa de la emergencia sanitaria por coronavirus.

Ayer, fue el turno de la jurisdicción de Punta Arenas, en la que juraron los nuevos abogados Elsa Vera, Gabriela Romero, Freddy Esprel y Alejandro Hijerra. Como ministra de fe participó la jueza Connie Fuentealba, secretaria del tribunal de Alzada magallánico.

Los postulantes llegaron en la mañana del viernes al auditorio ubicado en el tercer piso del edificio de los juzgados civiles, siguiendo estrictas medidas sanitarias: control de temperatura al ingreso, lavado de manos con alcohol gel, uso de mascarillas y distanciamiento social, sin acompañantes para evitar el riesgo de contagio. Éstos los esperaron afuera.

En Punta Arenas, además, la ceremonia fue más restringida aún, porque el recinto está cerrado desde el 22 de marzo, con todos sus funcionarios trabajando vía remota.

Luego del tradicional “sí, juro” y del cierre de la transmisión con Santiago, la secretaria del tribunal Connie Fuentealba instó a los jóvenes a no perder de vista la voluntad de servicio y la honradez. Mediante videoconferencia, el ministro Víctor Stenger transmitió sus felicitaciones a los nuevos juristas, en un mensaje que relevó el hecho histórico y que hizo coincidir con el 60 aniversario de la creación de la Corte y con el Día del Juez. “Este juramento es histórico, porque la tradición siempre nos dice que el juramento se hace en presencia de los ministros de la Corte Suprema en un acto solemne en que participa todo el tribunal pleno. Entonces ahora, de acuerdo a los tiempos que estamos viviendo, fundamentalmente debido a la contingencia provocada por la pandemia, es que los juramentos se están haciendo en las cortes respectivas”, comentó Stenger quien agregó que, tratándose de la primera ceremonia bajo esta modalidad, los nuevos juristas “van a quedar en los anales de la Corte de Apelaciones”.

Nuevos abogados

Emoción, alivio, alegría, expresaron los jóvenes que juraron al término de la ceremonia, pues todos esperaban desde marzo para que se realizara su ceremonia de juramento, último trámite antes de empezar a ejercer. “Tuve que hacer todo un protocolo y pedir todas las autorizaciones, porque soy de Puerto Natales”, contó Elsa Vera, quien el jueves cruzó el cordón sanitario y hará cuarentena preventiva por 14 días a su regreso a casa. “Es súper importante para nosotros como región tener esta posibilidad porque, si bien es tradición jurar ante la Corte Suprema, existen personas como es mi caso que preferimos esta modalidad de todas maneras. Yo tengo una hija, por lo que se me hacía extremadamente difícil hacer el juramento en Santiago”, señaló.

“Que los postulantes juraran en sus Cortes de Apelaciones era una modalidad que se venía pensando hace tiempo, creo que faltaba la ocasión para implementarla, que se dio con el tema del coronavirus”, dijo Gabriela Romero.

“A nivel familiar es bueno porque te ahorras costos de pasaje, alimentación, estadía. El 18 de marzo, en Santiago, me encontré con el inconveniente de no poder rendir mi ceremonia por la contingencia de Covid-19. A partir de esa fecha se decretó emergencia sanitaria a nivel nacional y posteriormente vinieron cuarentenas locales. Es un hecho histórico lo que ocurre en esta Corte, es una forma de descentralizar el Poder Judicial”, afirmó Alejandro Hijerra.

Freddy Esprel, el único de los cuatro postulantes que no egresó de la Universidad de Magallanes (estudió en la Universidad San Sebastián) aseguró estar “agradecido por la tremenda oportunidad de jurar estando en casa”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad