Hablar de Juan Carlos Beros, es referirse a un enamorado del deporte y de la vida.
A lo largo de los años, a vivido la pasión del deporte en sus dos caras, como deportista y dirigente.
Una historia que comienza en su querido Porvenir, con la pasión que despierta a temprana edad por los autos, arrastrada en el núcleo familiar a través de su padre quien fuera dirigente y presidente del club de volantes de Porvenir por más de 20 años en una historia que inicio el año 60.
Esa alegría y vida por el deporte es la que recopiló Juan Carlos Beros, para traspasarla como piloto en el automovilismo, en su pasión por la hípica y el golf, como así también los años de dirigente en el club Sokol, donde llegó a ser vicepresidente, delegado del básquetbol, presidente de la rama de bicicroos en los años 90 y presidente del club Enap en la época del fútbol.
Como Pingüino Multimedia quisimos conversar con Juan Carlos Beros, como está viviendo estos días producto de la pandemia del Coronavirus y recordar un poco de sus años dorados en el deporte.
-Juan Carlos, ¿Cómo has estado viviendo esta complicada situación del Coronavirus?
“Tranquilo, en casa. Cumpliendo las normas dispuestas por las autoridades y cuidándonos mucho como familia, esperando que pronto pase esta situación”.
- ¿Como fueron tus inicios en el deporte?
“A corta edad ya empecé a vivir en casa la pasión por el deporte. Principalmente por el automovilismo, donde mi padre fue piloto, dirigente y presidente del club de Volantes de Porvenir, por más de 20 años”.
- ¿Cómo fue tu primera carrera?
“Mi primera carrera fue el año 76 como navegante, acompañando a mi tío Sterzo Beros, en el Gran Premio de la Hermandad”.
- ¿Que ha significado el Gran Premio de la Hermandad en tu vida?
“Es una carrera a la cual tengo mucho cariño.
La comencé a vivir desde pequeño con mi padre, después de joven fui parte de la organización y más tarde navegante y piloto”
“Y justamente como navegante corrí el año 80, con mi amigo “Lalo” Mladinic. Una carrera de mucho barro y agua, donde en la segunda etapa tuvimos que abandonar”.
“Después como piloto, la corrí en los años 77, 78, 79 y 81”.
- ¿Tengo entendido que en las históricas 3 horas Ford en cabo negro, les fue muy bien?
“Así es, el año 81, de nuevo con mi amigo “Lalo” Mladinic, competimos en las tres horas Ford en Cabo Negro y ahí sí, nos fue mucho mejor. Nos quedamos con un segundo lugar en la categoría 1300”.
- ¿La tres horas de Puerto Natales, es una carrera que te ha marcado bastante?
“Así es, es un carrera que me trae muy buenos recuerdos. El año 87, siendo el piloto y teniendo como navegante al “negro” Carlos Andrade, nos quedamos con el primer lugar de la carrera. Un momento muy lindo que lo recuerdo con mucho agrado”.
- ¿Has vivido muchos deportes, como jugador y dirigente, ¿Que han significado todas esas vivencias en tu vida?
“La verdad que siento que cada momento que le he entregado al deporte, como jugador tanto antes y como lo sigo haciendo ahora, es una parte importante de mi vida, del día a día, sin duda una pasión que lo llevo muy dentro”.
“Lo desarrollé en su momento como piloto, en cada una de las competencias, y así mismo lo sigo haciendo ahora en el golf”.
“Por otro lado también guardo los mejores momentos que vivimos en la hípica, donde también lo viví muy de cerca”.
“En el ámbito dirigencial también disfrute de cada cargo y desafío que asumí. Lo hice en su momento como delegado del Sokol, ante la asociación del básquetbol. Llegué a ser vicepresidente del Club Sokol, y presidente de la rama de Bicicross del Sokol en los años 90”.
“En el fútbol a fines de los años 80, fui presidente del desaparecido Club Enap, donde logramos sacar un buen semillero de futbolistas consagrados posteriormente en la región”.
- ¿Cual importante ha sido el apoyo familiar en todo estos años?
“Son eternos agradecimientos a mi familia, a mi señora, a mis hijos, nietos, por permitirme desarrollarme en el deporte, por apoyarme en cada desafío y estar siempre cuando más los necesito”.