El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dio a conocer ayer el Laboratorio de Semillas que posee en la región el cual alberga más de 600 especies vegetales.
La información fue dada a conocer en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
“Se trata de un banco de material genético vegetal, que tiene por objetivo conservar recursos que representan una garantía futura en términos de multiplicación, reinserción, restauración ecológica y mejoramiento genético para la botánica y el sector agroalimentario de la región y del país. A la fecha, se conservan 16.089 sobres con semillas (accesiones), que comprenden 208 géneros distintos, entre los que se distinguen 345 especies de herbáceas nativas, naturalizadas y forestales, tanto de la región como de otros rincones del país. El banco, también conserva 253 variedades vegetales inscritas en el SAG de especies de gran importancia alimentaria como cereales y legumbres, las que si bien nos son cultivadas en la región, se conservan como una forma de respaldo del patrimonio vegetal nacional”, explicó el ingeniero agrónomo, Roberto Niculcar Cerda, profesional SAG a cargo de la conservación de estos recursos naturales.