El fin de semana pasado el humorista magallánico Miguel Ángel Alvarado, más conocido como “Centella”, participó de la “Maratón de Comedia” que duró cerca de 12 horas continuadas y contó con más de 70 humoristas.
Un show que se realizó de manera virtual adaptándose a los tiempos de pandemia y encierro. Este show podría marcar una tendencia y una nueva oportunidad para que los distintos comediantes puedan seguir trabajando, ya que al igual que todo el rubro de la cultura, han sido uno de los más golpeados por la crisis sanitaria.
Para “Centella” esta fue una gran oportunidad para muchos humoristas. “Esto partió como un experimento que fue idea de Mauricio Medina. Y él se contactó conmigo y me pareció una muy buena idea para que los distintos humoristas pudiéramos trabajar. La verdad es que funcionó bastante bien, sobre todo porque hay muchos colegas que hoy lo están pasando muy mal y esto los ayudó mucho. Sobre todo esos que vivían de los pubs y su carrera se les truncó de la noche a la mañana”, explicó el comediante.
- ¿Cómo fue realizar su rutina sin tener la reacción del público?
“Yo trabajé un par de veces de forma virtual para un evento de Punta Arenas y otra para una empresa del norte, entonces ya entendía un poco como manejar eso. Pero es muy complicado porque uno no puede ver cómo la gente responde a tus chistes. Si te están mirando o no porque pueden estar haciendo cualquier cosa y uno no sabe.
Las reacciones son muy distintas al estar en vivo porque uno puede ver los gestos que hacen y cómo se comportan. Es algo muy complejo, pero que uno tiene que ir aprendiendo a manejarlo, y eso solo se puede hacer haciendo más shows”.
- ¿Ha visto la opción de generar otro evento cómo este en el corto plazo?
“Por el momento no tengo pensando realizar otro evento así. Porque recién hicimos uno y esto requiere de una organización grande. Pero con algunos colegas que se están haciendo más conocidos me han planteado la posibilidad de hacer algún evento de este tipo, pero no hay nada concreto hasta ahora. Pero la verdad es que me gustaría hacer mis shows de manera particular, pero no todavía no podido planificar nada de eso.”
- ¿Usted se encontraba en la ciudad cuando se declaró la Emergencia Sanitaria?
“Si, había llegado a Punta Arenas la segunda semana de marzo para asistir al funeral de mi madre. Yo tenía pensado venir solo por un par de días, pero me agarró la pandemia y luego la cuarentena y me quedé acá.
Yo tenia programado varios eventos en el norte del país y por esto se cancelaron todos. Iba a ir a varias vendimias y varios shows de empresa, pero todos se bajaron por la pandemia. Pero la verdad prefiero estar acá que en Santiago. Si estuviera allá tendríamos que estar encerrados en un departamento pequeño. En cambio ahora estamos más cómodos y estamos en una mejor situación que allá”.
- ¿Cómo vivió usted la cuarentena en Punta Arenas?
“Tomamos todas las precauciones necesarias y no salimos casi nunca. Pedíamos los permisos justos y necesarios para ir al super y comprar las cosas esenciales para estar en la casa. Siempre con las mascarillas, manteniendo la distancia social y no viéndose con nadie. Ahora nos seguimos cuidando, pero podemos salir un poco más, pero siempre para cosas esenciales.”
- Su gremio ha sido muy golpeado por la pandemia, ¿cómo ha enfrentado esta situación?
“Yo tenía una agenda con muchas fechas para actuar, tanto en empresas como en festivales más pequeños. Pero claro, como nuestro trabajo se hace frente a públicos masivos, hemos sido un rubro que se ha visto muy afectado. Sobre todo los que estaban recién partiendo y dependían del trabajo del fin de semana para poder subsistir. Como uno tiene una trayectoria más larga y es más conocido, pude generar ahorros que precisamente sirven para una situación como esta. Así que por ahora estamos tranquilos sabiendo que podemos vivir sin endeudarnos tanto y no estar en la situación de no saber como pagar las cuentas”.
Reiventarse en la crisis
Durante el último tiempo la incertidumbre de no saber cuánto durará esta crisis ha abierto la idea para “Centella” de tener que adaptarse a la realidad de su gremio y simplemente tener que trabajar algo diferente. “He visto a muchos humoristas que han comenzado a trabajar en otras cosas, creando pequeños emprendimientos porque simplemente estos ya no les daba para vivir. Y es algo que se ha visto en muchas personas que se han visto afectadas durante el último tiempo, no solo los humoristas”, señaló él.
-¿ Y esa es una opción para usted?
“Si la situación no cambia pronto claro que tendré que reinventarme, pero sobre todo pensando en trabajar y hacer mi show de forma online. Hay que seguir luchando para poder sobrevivir y adaptarse a la realidad de todos. Buscar temas de la contingencia que le gusten al público y buscar si existe uno que pueda comprar y ver los espectáculos de esta forma. Muchos de mis colegas están pensando así y hay que sumarse a esta modalidad que no sabemos cuánto durará”.