Sin duda que octubre fue el mes más complicado para Magallanes. Durante ese período, la media móvil de fallecimientos fue de 1,29. Y cada día la Seremi de Salud, informaba el deceso de por lo menos un magallánico.
De acuerdo con los datos de la Fundación Ciencia y Vida, el día con mayor número de fallecimientos fue el 10 de octubre con seis muertes. Cinco de ellas fue con un PCR confirmado, y uno con un PCR sospechoso.
El mismo estudio refleja que el 13 de septiembre y el 23 de noviembre, fueron los otros dos días con mayor número de fallecimientos con cinco. Ese día, todos los decesos se produjeron con un PCR sospechoso.
Ocupación de Camas UCI
Otro factor dramático entre la primera y la segunda ola, fue la alta ocupación de camas UCI. Fundación Ciencia y Vida, señala que el 16 de mayo, 34 de 35 camas estuvieron ocupadas. Pero el dato es aún más complejo e indica que el 5 de septiembre las 35 camas de Unidad de Cuidados Intensivos estuvieron ocupadas.
Hay que destacar que, durante la segunda ola, Magallanes fue la región del país con mayor cantidad de aeroevacuaciones.