Kon Aiken, ubicado a poco más de treinta kilómetros de Punta Arenas, significa en idioma Kawesqar “lugar de calafates” y es desde el siglo pasado, el sitio de salida y de entrada a la comuna.
En el retén del mismo nombre y a fines del año pasado, el Ministerio de Bienes Nacionales firmó la recepción de 55 hectáreas que dejaron de ser administradas por la autoridad policial, ubicadas a un costado de la Ruta 9 y próximas a la rivera del sinuoso Río Pescado donde confluyen suaves laderas con algunas cañerías en desuso por parte de Enap.
La secretaria regional de Bienes Nacionales, Francisca Rojas, destacó que la lógica de recuperar patrimonio fiscal para su administración responde al Plan de Ordenamiento Territorial iniciado el 2018 y que busca su puesta en valor dando solución a las necesidades de diversos servicios públicos y también de eventuales interesados particulares.
En esta tarea, la seremi visitó el lugar junto al alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich y el Superintendente del Cuerpo de Bomberos, Patricio Cárdenas, y luego con el director regional del Servicio de Aduana, Rodolfo Valenzuela, para buscar la ubicación más óptima para el diseño de dos proyectos de singulares características.
“Recorrimos el terreno en conjunto, terreno que es nuevo también para nosotros. Y que mejor que ir al lugar para poder ver realmente la necesidad que ellos tienen. Esta fue una destinación a Carabineros que ahora servirá de apoyo no solo a la labor del retén, en realidad creemos que va a ser un centro muy importante de operaciones para toda la región.”
Descentralizar la profesionalización de las fuerzas bomberiles
El superintendente Patricio Cárdenas enfatizó que necesitarán al menos 5 hectáreas para resolver “una situación que es preocupante, porque necesitamos tener una cancha de entrenamiento para la formación práctica de nuestros 700 voluntarios en Magallanes. Tenemos importantes limitaciones para ello en las áreas urbanas y debemos salir hasta el centro del país para recibir conocimiento adecuado para rescate de tipo vehicular o siniestros con presencia de materiales peligrosos (ASMAT)”.
La problemática fue recogida por el alcalde Claudio Radonich quien sostuvo que “la labor de Bomberos es sinónimo de servir y cooperar, pero también de profesionalismo ya que deben por ley aprobar cursos que se imparten hoy solamente en Santiago. Por eso queremos pedir que estos cursos se hagan en Punta Arenas y estén abiertos a Porvenir, Natales y Puerto Williams.”
Canil y nuevo terrapuerto para el control de flujo aéreo y terrestre
“Este es un punto estratégico donde buscamos infraestructura, empleabilidad, ejercicio de flujo aéreo y agilizar el binomio canino (funcionario y perro asignado)” sostiene el director de Aduana Rodolfo Valenzuela.
Esto responde a que la región de Magallanes cuenta con solo tres binomios para atender una decena de puntos relevantes y a que, para formar uno nuevo, se debe abrir un concurso interno para la especialidad de Guía Canino y capacitarse durante un mes en la escuela de adiestramiento ubicada a la salida de la ciudad de Los Andes en la Región de Valparaiso.
“Entonces pensamos en el canil y la construcción de un terrapuerto que podría tener forma de túnel para la fiscalización de camiones y buses que van o vienen al cruce desde Tierra del Fuego o de Natales y Monte Aymond con lo que podríamos mejorar sustancialmente la labor.”