Christian Ramírez, se ha ganado un protagonismo importante en el referato nacional tras su buena participación en la Tercera División “A”, donde fue ascendido durante la presente temporada y en su segundo año participando en el fútbol de tercera, (el primer año estuvo en la “B”).
Su buen rendimiento y las altas calificaciones por parte del comité del referato nacional, lo llevaron hacer protagonista como juez de línea de varios partidos de semifinal y la definición entre Rodelindo Román y Municipal Santiago, en el encuentro desarrollado el pasado sábado y donde el cuadro de Arturo Vidal, se ganó el derecho de subir a la segunda división y con ello entrar por la puerta ancha al fútbol profesional chileno.
Para conocer más de esta experiencia vivida, conversamos con Christian Ramírez, el réferi magallánico, de profesión Ingeniero Comercial- Contador Auditor, que se ha transformado en el embajador magallánico en el referato nacional y donde a su gran rendimiento demostrado se perfila de muy buena manera para seguir escalando en el referato nacional.
-Christian, ¿Qué ha significado poder estar presente en la fase de semifinal del campeonato de tercera división?
“Estar presente primero entre los seleccionados para dirigir esta competencia de Tercera A, me hizo sentir un privilegiado en volver a las canchas y disfrutar del fútbol. Luego de esta fase, “el haber sido preseleccionado para dirigir las fases finales, es el logro más importante de mi carrera arbitral. El saber que quede en la historia del arbitraje regional y del fútbol de tercera división, que en época de pandemia y crisis social, pude participar como asistente en dos importantes encuentros, donde hoy estos dos equipos ascendieron al fútbol profesional”.
“Creo
que me siento un privilegiado de la vida y de esta actividad que tantas
satisfacciones me ha entregado. Agradezco a la comisión técnica por
darme la confianza y respaldo para dirigir hasta estas instancias”.
-¿Cómo has visto el crecimiento y desarrollo deportivo en lo que has vivido durante este 2020 y parte del 2021?
“Es
un salto y un crecimiento importante desde el 2019 a la fecha. Con
dedicación, constancia, perseverancia, trabajo y mucha concentración he
puesto toda mi capacidad para dar lo mejor de mí. Lo he tomado como una
profesión a la que debo prestigiar, y así dar garantías de mi trabajo
responsable a los encuentros deportivos en los que participe o a los que
me convoquen, sea a nivel local, regional o nacional”.
-¿Cuáles son tus proyecciones para este 2021 en el arbitraje?
“Este 2021 esperamos pronto la apertura de la competencia de tercera división A y B, por lo que seguiré entrenando a conciencia en todos los aspectos, lo físico, técnico y reglamentario, hacer mi chequeo médico y vacunarme del coronavirus en cuanto se dé la oportunidad”.
“Por
ahora ya nos dieron unas semanas de vacaciones para iniciar una
pretemporada en marzo, así es que aprovechare igual de descansar para
reponer energías”.
-¿Cuánto trabajo en lo personal y apoyo familiar se necesita para desarrollar todo esta pasión que te lleva cada 15 días estar viajando a la capital?
“Es
un trabajo y tiempo importante que se debe dedicar, pero vale la pena
por sobre todo, por tu salud y cuidado personal. Pienso que si estás
bien de salud, física y mentalmente, puedes retribuir de mejor forma a
tus entorno cercano, familiares y en el trabajo, con actitud positiva
para enfrentar los problemas y siempre con buenas energías. Espero que
mi entorno también comprenda que no los he dejado de lado, y si así lo
piensan o sienten creo que sería lamentable, pero como todas las cosas
en la vida los sacrificios y el distanciamiento también tienen sus
costos que deberé asumir a futuro”.
-De los últimos encuentros, ¿Cuál ha sido el partido más complicado en que te has tenido que desempeñar como árbitro o juez de línea?
“Todos
los encuentros fueron difíciles en estas instancias, ya que los equipos
jugaron su final en cada encuentro. El partido del pasado sábado entre
Rodelindo Román y Municipal Santiago, creo que ha sido el más difícil.
Por dos razones, el llevar a buen término el encuentro en esta
instancia, donde uno asciende a Segunda División, y lo segundo es dar
culmine a todo el trabajo del comité de árbitros sin inconvenientes”.
-¿En qué sientes aún que te falta por mejorar?
“Siento
que siempre me falta por mejorar aún más, en lo físico principalmente,
cambiar las rutinas, hacer más trabajo de cancha, para cuando se vea una
mejora de la pandemia. Es necesario retroalimentarse siempre, el
propio trabajo y ver las formas de cómo hacerlo mejor. Es algo
constante y no relajarse, que es lo peor que podría pasar”.
-En el final, dejémosle un saludo a la gente de Magallanes.
“Un saludo afectuoso a todos quienes por redes sociales me dieron su apoyo antes del viaje y después del encuentro. Se agradece mucho el cariño y las muestras de afecto. En esta zona tan alejada de todo, nuestra gente se identifica con el sacrificio y esfuerzo del magallánico fuera de su tierra. Y gracias al diario El Pingüino por apoyarme siempre y difundir la importancia de esta actividad”.