2 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Jorge Escobar, tío-abuelo de Tomás y único imputado por el cargo de homicidio calificado, quedó en libertad

Jorge Escobar, tío-abuelo de Tomás y único imputado por el cargo de homicidio calificado, quedó en libertad

cronica
04/03/2021 a las 14:01
Pinguino Web 1
3087

Tras lo ocurrido el martes pasado, la Fiscalía Nacional confirmó que el persecutor jefe de Arauco, José Ortiz, fue relevado de la dirección de su labor. La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, dirigirá la investigación.

Un cambio sustancial dio el caso de Tomás Bravo, luego de que en la audiencia de formalización -que se llevó a cabo el martes- el Juzgado de Garantía haya rechazado las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía y querellantes, dando por efectivo que el principal imputado, Jorge Eduardo Escobar, quedara en libertad. Además, de una investigación establecida de seis meses.

Posteriormente, la jueza acogió la apelación del fiscal y dejó en manos de la Corte de Apelaciones de Concepción la situación del imputado, quien permaneció detenido en la cárcel El Manzano de Concepción. Sin embargo, el Tribunal de Arauco desestimó la medida en contra de Escobar, por lo que la Fiscalía consideró la resolución como un agravio, anunciando que apelará a la determinación.

Lo último sucedido, ocurrió durante la tarde de ayer, cuando la Fiscalía Nacional del Ministerio Público confirmó que el persecutor jefe de Arauco, José Ortiz, fue relevado de la dirección de la investigación sobre la muerte de Tomás Bravo (3), encontrado sin vida en el sector Raqui Bajo el pasado viernes.

“Lo que ocurrió aquí es extraño, ya que todos pensamos que habían pruebas que eran contundentes. Habían datos que tenía el fiscal y que eran relevantes y desconocidos, sin embargo, él se basó lamentablemente en declaraciones. Es extraño esto porque él es un fiscal regional y hay varias cosas que uno no sabe que han pasado”, comentó Claudio Carrera Doolan, sicólogo forense.

Desde ahora, por decisión del fiscal nacional, Jorge Abbot, la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, será quien desde ahora dirija la investigación que busca esclarecer la muerte del menor, a un día de que se rechazara la prisión preventiva para Jorge Escobar, tío-abuelo de Tomás y único imputado por el cargo de homicidio calificado.

Con respecto de las pruebas y a las determinaciones que realizó el ex persecutor de este caso, Claudio Carrera fue enfático. “La confesión dejó de ser la reina de las pruebas hace 30 años. Hoy no existe eso, ya que independiente de que la persona confiese o no, las pruebas siempre tienen que ser de carácter científico”, señaló.

Asimismo, agregó que “en el caso de las declaraciones, vi que se basaban en una técnica alemana que tiene que ver con un análisis de contenido basado en evidencia o en criterios, que se llama CBCA (la técnica más empleada para evaluar la veracidad de las declaraciones verbales)”.

Mientras que, en el caso de los adultos, se realiza un informe que es de personalidad. “La PDI eso lo hizo y al parecer no pudieron llegar a una conclusión final, porque lo único que ahí uno hace es determinar si esa persona podría potencialmente cometer un acto así o si esta persona podría fantasear la respuesta”, dijo.

No hay pruebas que vinculen o acrediten que su tío-abuelo sea culpable de algún delito. Sólo hay presunciones, y hasta el momento no hay evidencias científicas, por eso es que se ha rechazado la prisión preventiva. Asimismo, las heridas de rasguño de “Tomasito” y del tío-abuelo tampoco coinciden en el período, lo que también fue tomado como un elemento importante para determinar su participación en estos hechos.

“Hay muy poca información del tema, según lo que se ha sacado a la luz. Hubo mucha tecnología en el caso, es el primero donde se utilizó tanta tecnología y podríamos decir que no tuvo un alto grado de resultado”, indicó de manera crítica Carrera.

No obstante, igualmente, también señaló que estos casos son complejos: “Hay mucha presión de querer obtener la prueba, y por lo general, no aparece así simplemente. Las pruebas que se vendrán ahora debieron haberse pensado y lo ideal es que hubiera pasado una semana más para armar completo el caso. Hay que encontrar sólo de estas para que se desarme toda la hipótesis del caso”.

Crimen de “La Calchona”

Con respecto de antecedentes de casos que hayan dado un vuelco parecido en sus resoluciones, decidimos preguntarle directamente a Carrera, excapitán del OS7 de Carabineros y ex administrador del Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas. ¿Usted tiene recuerdos de casos que hayan tenido vuelcos parecidos? ¿Algunas resoluciones polémicas para la opinión pública y que involucren homicidios a menores de edad?

“Está el caso de la Calchona (María Soledad Opazo), el que se dio el 25 de junio de 1989. Este caso tuvo que ver con el cadáver de una joven de 17 años, la cual apareció desnuda y con más de 20 puñaladas, en un canal en Talca. La adolescente arrastraba una serie de abusos. Los tres jóvenes pobladores fueron condenados por el homicidio. Sin embargo, tras haber cumplido cinco años presos, fueron absueltos. Lo que ocurre ahí, es que se debe hacer un nuevo juicio y dejar sin efecto la orden de detención. Por eso es que el sistema es tan exigente en la rigurosidad de las pruebas, porque pasa que hay una duda razonable, en la que es preferible tener un criminal responsable que esté suelto que un inocente detenido”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad