7 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Distancia social

opinion
06/07/2021 a las 14:32
Periodista Web 3
1265

Rosa Martínez Sánchez, Psicóloga

Con la pandemia afloraron una serie de términos como: la distancia social. La cual proviene del lenguaje corporal y específicamente de la proxémica.

Una persona puede decir una cosa y pensar o sentir algo completamente distinto. Sin embargo, engañar a alguien con el lenguaje corporal es más difícil, porque gran parte de estas expresiones ocurren de forma inconsciente. Los gestos, la expresión facial y también la postura revelan de forma clara lo que está sintiendo o pensando una persona. La mejor manera de conocer a las personas es mediante el lenguaje corporal, puesto que la comunicación no verbal puede ser considerada como el mensaje secreto e inconsciente, porque el cuerpo habla, aunque no nos demos cuenta.

Saber interpretar correctamente el lenguaje corporal otorga una ventaja en la comunicación. Alguien que sabe leer el lenguaje del cuerpo puede adaptarse a la comunicación del interlocutor y crear una atmósfera de confianza. Lo cual repercute de forma positiva tanto en la vida personal como profesional. Entender las señales no verbales es el primer paso para utilizar voluntariamente el propio lenguaje corporal. Lo cual permite exteriorizar lo que sentimos y pensamos con una actitud mucho más auténtica y segura.

Dentro del lenguaje corporal esta la proxémica, que es la disciplina que estudia la relación espacial entre personas. Es decir, analiza el empleo de las distancias, cercanía o lejanía o la existencia o ausencia de contacto físico entre los seres humanos.

Existen cuatro tipos de distancias, las cuales indican relaciones muy diferentes entre las personas.

El espacio íntimo: Aquí la distancia entre los interlocutores es pequeña (45 cm máximo) y hay contacto físico natural y frecuente, se trata de una situación de relación muy cercana. Como aquella que se da entre los miembros de la familia o con las mascotas.

Distancia personal: Se sitúa entre 45 y 120 cm. En esta distancia la vista empieza a tener un papel más preponderante, aunque puedan todavía influir algunos sentidos (podemos percibir olores). Antes de la pandemia el contacto físico en esta distancia era esporádico, solo se daba cuando alguien deliberadamente lo provocaba. Actualmente se debe evitar al máximo el contacto fisco. Aquí el tono de voz es bajo, ideal para confidencias y cuestiones de carácter personal. Esta es la distancia en la que se da la interacción entre amigos íntimos y las conversaciones entre conocidos.

Distancia social: Se sitúa entre 1, 2 y 3,5 metros. Es la distancia de las relaciones formales, entre desconocidos, reuniones de negocios o fiestas de compromiso. El contacto físico es totalmente formal (por ejemplo, antes de la pandemia: el darse la mano), el tono de voz es más elevado y la actitud ante la interacción es más distante.

Distancia pública: Se sitúa entre 3,5 y 7 metros. Aquí los contactos son superficiales, la vista y la voz tienen un papel preponderante, aunque no se pueden percibir pequeños detalles. Es la distancia para las audiencias, las exposiciones y los discursos.

Aprender a identificar los espacios entre las personas nos ayudara a adaptarnos a las distancias en tiempo de pandemia. También nos servirá para relacionarnos mejor e incluso nos evitaremos situaciones bochornosas o rechazos como, por ejemplo, si ingresamos al espacio íntimo de otra persona sin previa autorización o consentimiento de ella.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad