En el Centro Cultural de Punta Arenas, se dio inicio a la inauguración de la exposición “El ancho mundo. Magallanes, aproximación a sus territorios”, exhibición que conmemora los 500 años de la travesía por el Estrecho de Magallanes, la primera expedición que dio la vuelta al mundo.
“La mirada del cronista”, acompañada de cartografías y documentos oficiales; “La construcción cultural del paisaje”, con una selección de imágenes de la flora, fauna y geografía locales, y “Territorio y los primeros habitantes”, que sitúa a los pueblos originarios preexistentes al viaje de Hernando Magallanes, son los tres ejes temáticos de esta exhibición.
La ceremonia de apertura contó con una destacada interpretación musical del dúo de cuerdas compuesto por Nicolás Antiñanco, violinista, concertino de la Orquesta del Teatro Municipal José Bohr, y Carlos Aguilar, contrabajista, quien cursa un diplomado en Viena.
Además asistieron la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés; la seremi de las Culturas, Katherine Ibacache; el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Pablo Quercia, entre otros.
Esta muestra marca el inicio de eventos artísticos de carácter presencial en la capital regional, tras el cierre y la larga espera impuesta por la pandemia. La exhibición se podrá visitar de lunes a viernes entre las 11.00 y 19.00 horas, hasta finales de agosto. Todo bajo las respectivas medidas sanitarias, con un aforo máximo de 11 personas en la sala de exposición.
La muestra recrea la mirada de los navegantes europeos y los primeros habitantes del territorio austral, reúne narraciones de primera fuente, acompañadas de cartografías y documentos; fotografías e ilustraciones de la flora, fauna y geografía locales, y la presencia indígena previa a la llegada de Hernando Magallanes, representada a través de objetos, utensilios y herramientas.