En nuestra región, actualmente 518 personas se encuentran bajo control por VIH en el Centro Resolutivo de VIH del Hospital Clínico de Magallanes, donde se entrega atención multidisciplinaria con el objetivo de que las y los pacientes se adhieran adecuadamente a su Terapia Antirretroviral (TAR).
¿Qué es el VIH? significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Al respecto conversamos con el infectólogo del Hospital Clínico Magallanes, Dr. Rodrigo Muñoz, quien explicó que “nosotros controlamos en el Policlínico de Infectología y VIH del hospital un total de 518 pacientes a la fecha. Ya tuvimos este año 46 ingresos por pacientes nuevos diagnosticados en la región, más algunos pacientes de traslado que fueron 32, queda un total de 78 pacientes nuevos”.
El profesional se refirió al tratamiento que se realiza a los pacientes con este virus, “nuestros tratamientos para los pacientes recién diagnosticados están acorde a la terapia que se usa en todo el país. La mayoría de los tratamientos trata de una pastilla al día, una pastilla que contiene varios fármacos, que se adecúan según algunas comorbilidades o algunas condiciones especiales de cada paciente, pero la mayoría son fármacos de toma diaria, una pastilla y con poco efecto adverso y bastante bien tolerado”. Puntualizó el Dr. Rodrigo Muñoz.
Por último, el Dr. Rodrigo Muñoz, entrego algunas recomendaciones en cuanto al contagio del virus del VIH, “es muy importante que las personas que se hagan el examen de VIH y que resulten positivos, ingresen prontamente a control, está muy demostrado que personas que usan terapia antiretroviral y son adherentes, se toman su fármaco todos los días y logran cargas virales indetectables, no tienen ninguna posibilidad de contagiar de VIH a sus parejas sexuales. Así que la verdad es que es muy importante hacer ingresos precoces, ser muy adherente a la terapia”.
El hospital Clínico de Magallanes cuenta con tecnología a nivel nacional en la toma de exámenes del VHI, al respecto el Infectólogo, Rodrigo Muñoz, explicó a cerca de esta tecnología que revoluciona la salud en la región “desde principio del 2024, que tenemos implementado es esta máquina de acá, que esto es para detectar carga viral de VIH. Básicamente es una PCR, como la PCR del SARS-CoV-2, por ejemplo, que nos permite no solamente detectar a nivel molecular, sino que también cuantificar cuál es la carga de infección del paciente. Esto antiguamente, antes de llegar a este aparato, se mandaba a Santiago, los pacientes demoraban una semana en tener el resultado. Esto nos permite hacer, si la muestra llega, en la mañana o en la tarde ya tenemos el resultado. Y es lo que nos permite monitorear la gravedad de la infección y después poder monitorizar el tratamiento”.