“Está regular la temporada”, nos dice Jorge Oyarzún, integrante del Comité Regional de Crustáceos de la Pesca Artesanal, en Magallanes.
La temporada de la centolla lleva ya un mes desde su inicio en las agitadas aguas de la Región de Magallanes y su desarrollo ha estado marcado por precios auspiciosos, pero también falta de tripulantes y altos costos.
“El
precio ha subido, está en promedio a 5 mil pesos en zona de pesca, pero
tenemos insumos caros, el tiempo malo, de alguna manera han llegado
embarcaciones con pesca, pero igual ha estado un poco complicado”,
comenta.
-Al comienzo de la temporada faltaban tripulantes y muchas embarcaciones no se habían podido embarcar...
“Claro, el problema que tenemos en Punta Arenas es que hay pocos tripulantes, hay que traer de otras regiones y eso con la pandemia se complica. Tenemos que trabajar en ello, hacer que la gente se interese por la pesca, pero es un tema complejo en Magallanes y es lo que está pasando”.
- Se hablaba que tan sólo un 20% de las embarcaciones se pudo hacer a la mar, al comienzo de esta temporada. ¿Eso se ha mantenido?
“Se ha mantenido, ha mejorado un poco, pero todavía hay falta de tripulantes. Hoy día, hay pescadores que tienen sus lanchas varadas, porque no han encontrado tripulantes, ni uno solo y son armadores, gente que necesita un tripulante para embarcaciones menores y no han encontrado. Es un tema que está siendo ya persistente en Magallanes y hay que ver de qué manera lo revertimos, pero hoy la juventud no se interesa en trabajar en la pesca”.
-¿Y por qué se ha perdido el interés?
“La
pesca es aventurera, uno puede pescar o no pescar nada. En cambio, en
actividades como la acuicultura, se ofrecen muchas más comodidades, los
jóvenes al trabajar en un centro de cultivo tienen wi-fi y otras
ventajas. Es algo con lo cual es muy difícil competir”.
-¿Cómo les ha afectado el alza de los combustibles?
“Los
combustibles están muy caros, han subido casi un 30 por ciento en un
año. Y con ello ha subido todo, los víveres, los trajes de agua, las
trampas... es un golpe duro”.
-¿Y este valor de 5 mil pesos en zona de pesca, para el producto ¿está dentro de sus expectativas?
“Es
un tema parecido a como estaba el año pasado, pero esperamos que los
valores suban para que en esta temporada, el asunto termine bien o si
no, va a terminar mal”.
Temporada
La temporada de la centolla se extiende hasta el 30 de noviembre y es una de las principales pesquerías de Magallanes.
Según Subpesca, la extracción del recurso sólo está permitida con uso de trampa y hay prohibición de extracción de hembras.