24 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Cultura

Leonardo Medel: “Abandonamos la farándula por la farándula política, ahora allí está el interés morboso”

cultura
19/08/2021 a las 20:30
1107

El director y guionista puntarenense comentó los pormenores de la película “La Verónica” en Chile, estrenada el pasado martes en el Teatro Oriente de Providencia.

“Salí del colegio en el que estudiaba en Punta Arenas en 2001 y luego en 2003 me vine a estudiar a Santiago. He estado viviendo acá desde ese tiempo, pero en una época viajaba regularmente cada tres a seis meses hasta que luego mi madre se vino a Santiago, por lo que en los últimos años he ido menos para allá. Además, pasó lo de la pandemia, así es que menos he viajado, pero me gustaría ir pronto”, comentó el director y guionista Leonardo Medel.

El director puntarenense a inicios de agosto realizó el preestreno de “La Verónica”, mientras que el pasado martes estrenó oficialmente esta película en Chile, en el Teatro Oriente de Providencia, Santiago. Esta película tiene una duración de 104 minutos, en la cual la protagonista, interpretada por Mariana di Girolamo (Verónica Lara), aparece de manera ininterrumpida. La historia trata sobre una modelo muy popular en redes sociales y que está casada con una estrella internacional de fútbol, un personaje que es interpretado por Ariel Mateluna (Javier Matamala).

Este largometraje ha sido reconocido en diversos festivales internacionales, donde su estreno mundial se realizó en la 68ª edición del Festival de San Sebastián (España), en 2020. Ha sido galardonada como Mejor Película en la sección Rebel with a Cause del Tallinn Black Nights Film Festival (Estonia), Mejor Película y Mejor Actriz en la sección Nightmares and Dreamscapes en el North Bend Film Festival (EE.UU.) y Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine para Mujeres de Aswan (Egipto).

“La Verónica” es producida por Merced; su director y guionista es Leonardo Medel; el productor ejecutivo es Juan Pablo Fernández, y su productora general es Alejandra Rosales. Mientras que su elenco está encabezado por Mariana di Girolamo, Patricia Rivadeneira, Ariel Mateluna, Antonia Giesen, Willy Semler, Josefina Montané, Coco Páez y María Jesús Vidaurre.

- ¿Cómo fue que nació la trama de “La Verónica”?

“La temática a mí me interesaba, sobre todo en cuanto a estos personajes que son esposas de futbolistas, que son personajes esencialmente atractivos. Encuentro bastante increíble cómo estos personajes continúan siendo atractivos, donde se cambian permanentemente de soporte. Fueron atractivos en televisión, luego en YouTube y en Instagram, y ahora lo serán en Tik-Tok. Por ahí viene el interés”.


- Se muestra durante toda la película a Verónica Lara como a una madre despreocupada y desapegada. ¿Con qué objetivo usted le dio este enfoque o descripición a este personaje?

“Para mí hay varias temáticas que me parecen interesantes y que se abordan en esta película, donde una de ellas es la relación que tenemos entre quienes somos en nuestra vida y quienes nos mostramos ser, en el cómo nos volvemos a representar en nuestras redes sociales”.

“Me parece que hubo un lugar muy crítico con esa identidad de la figura materna. Una de las peores cosas que le pueden decir a las mujeres es que son malas madres, entonces me interesaba la relación que ella (Verónica Lara) tenía con Amanda (hija). Es una metáfora con respecto a cuando a tu hijo lo dejas de lado, lo que es de alguna forma una aseveración del egoísmo o del narcisimo”.


- ¿Cómo se dio que usted eligiera al elenco que participa en esta película?

“Con Ariel Mateluna y con Antonia Giesen no había trabajado, pero con todo el resto de actores vengo trabajando desde hace un rato. A mí me gusta particularmente trabajar con los mismos actores. A Mariana le escribí el guión del personaje, al fiscal que es interpretado por Willy Semler y al personaje de Andrea que es interpretado por Patricia Rivadeneira. Me da la sensación de que no es muy premeditado, es más bien cómo me sale; es cómo escribirles a los amigos”.


- La película destaca por presentar un novedoso lenguaje audiovisual donde Mariana está durante toda la película frente a la pantalla en un primer plano y con escenas en plano secuencia. ¿Qué le interesó de poder plantearla de esa manera?

“Vengo de un terreno de experimentación y siempre me estoy planteando qué significa y cómo voy a contar cada historia. En este caso en particular es una película con solo un rostro o con esta variación del primer plano y el plano medio que vengo trabajando desde el 2008, siendo el 2012 cuando hice el primer teaser de ‘La Verónica’ y el 2017 cuando grabé un corto que es parte de un largometraje llamado ‘Transfusión’, donde el cortometraje se titula ‘La Verónica’. Ahí es que pensé en que sería bueno hacer esta película”.

“Para mí es importante el primer plano en lo que significa hoy en día, en cómo es la conexión con la selfie o en estos vídeos de YouTube donde el youtuber le habla a la cámara y siempre se corta sobre su eje. Ahora además se produjo una conexión natural con las videollamadas”.

- ¿Por qué considera que a la gente le interesa tanto esta idea o relación entre el futbolista y la modelo?

“Son como nuestros héroes, son una proyección de lo que muchos querrían ser en algún punto. La preocupación por la vida íntima, de alguna forma, es lo que sustenta el morbo. Me parece que hoy en día abandonamos la farándula por la farándula política, ahora allí está el interés morboso. Pasamos de una farándula a otra solamente, no es que hayamos abandonado por completo ese interés en quien está en el centro de la tensión nacional”.

Raúl Ruiz decía que había un entramado muy sólido y corto entre lo que significaba la representación en el ámbito político y la representación en el ámbito del entretenimiento. Es decir, la técnica que tú necesitas para estar ahí adelante realizando la performance es prácticamente la misma”.

- ¿Qué espera usted que perciba o que genere esta película en la audiencia?

“Tenía una expectativa mucho más baja con esta película, pensaba que iba a ser mucho más experimental, que iba a recorrer un ciruito más de esa índole, y de repente pasó que quedamos en el Festival de Cine de San Sebastián en la categoría de Competencia. Me pasa que todo lo que ha venido después ha sido ganancia. El estreno en Chile ha sido bastante grande, estamos en 150 pantallas en el Metro, hemos tenido mucha publicidad acá.

Lo único importante para mí, y lo que queda, es que entiendo que Verónica Lara es una representación de cada uno de nosotros en el momento en el que subes una foto y te representas a ti mismo en una red social. Esperaría que las personas se sientan reflejadas para bien y para mal en Verónica Lara”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad