Desde Argentina se confirmó que el próximo lunes 6 de septiembre abrirán gradualmente sus fronteras, en un inicio, para ciudadanos chilenos y también uruguayos, quienes para viajar deben tener su esquema de vacunación completo.
La noticia que llegó rápidamente a Magallanes alegró a un alto número de la población, teniendo en consideración la cantidad de transandinos y chilenos que confluyen en las distintas fronteras terrestres, por lo que la autoridad sanitaria ya está tomando cartas en el asunto, pese a que aún falta la ratificación de la Provincia de Santa Cruz, esto porque el Gobierno transandino dejó en libertad de acción y decisión a cada provincia respecto de la forma en la que llevarán adelante la apertura de fronteras.
Ante esto, Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud, explicó que “esto va a significar dos flujos, en primer lugar aquellos que van a venir a la región; sabemos que hay una cantidad de chilenos importante en la Patagonia y quienes deberán cumplir hoy con lo que se exige para ingresar pero que van a tener probablemente más facilidades para retornar a Argentina”, agregando que “también con las exigencias que hay para salir muchos compatriotas lo podrán hacer entendiendo esta relación que hay de familiaridad con personas que viven en la Patagonia chileno-argentina. Ahora el requisito principal para el chileno que quiera viajar es que debe tener su pase de movilidad y adicional las medidas que Argentina en su momento también exija; no tenemos claridad todavía al respecto, pero suponemos que van a pedir examen de PCR y posiblemente algunos días de cuarentena allá”.
Respecto del momento de retorno, Castillo explicó que “las personas al regresar deberán realizar siete días de cuarentena; esa cuarentena va a aplicar para la persona que ingresa, para quien lo traslada por más de dos horas y también para todas las personas que vivan en la casa donde el viajero va a realizar su cuarentena, quienes también van a tener que realizar esta cuarentena de siete días”. Añadió a su vez que “a nosotros nos va a corresponder ir a fiscalizar ese lugar de cuarentena y confirmar que se esté cumpliendo”.
En relación a las fronteras terrestres y cómo se trabajaría en caso de concretar esta apertura gradual de fronteras desde Argentina, Castillo puntualizó que “la exigencia es que deben ingresar a nuestro país con examen PCR negativo de 72 horas y nosotros adicionalmente ya hemos implementado el testeo de antígeno en fronteras, que es lo que justamente estamos fortaleciendo. Hasta ahora se mantienen las dos fronteras terrestres que son San Sebastián y Monte Aymond, y vamos a seguir con los controles que correspondan”.