10 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Jefe del Departamento de Gestión en Derechos Humanos

Teniente coronel Marco Gutiérrez: “Siempre vamos a dignificar la calidad humana”

cronica
27/09/2021 a las 15:05
1698

El funcionario explica el trabajo que realizan en el departamento. Sobre casos en que Carabineros puede vulnerar los derechos humanos, señala que “somos los primeros en entregar antecedentes a órganos persecutores”.

En su visita a la región, el teniente coronel de Carabineros Marco Gutiérrez visitó el matinal “Nuestra Mañana” para conversar sobre la unidad que lidera a nivel nacional: el Departamento de Gestión en Derechos Humanos.

–¿Cuál es la visión del departamento?

“Los derechos humanos están incorporados en la esencia institucional desde nuestra creación. Interactuamos cotidianamente con ellos y somos los principales defensores y promotores de los DDHH en lo cotidiano. Como tal, nosotros incorporamos en Carabineros el Departamento de DDHH a fines del año 2011. Posteriormente, el 2012 parte en funcionamiento como tal y tiene una evolución en el 2019 ya efectuando un salto como dirección, propiamente tal”.

“Incorporamos tres departamentos: el de gestión en derechos humanos, un segundo que es el de protección de la familia y grupos vulnerables y un tercer departamento que es de coordinación y control interinstitucional. Todos esos bajo el amparo y supervigilancia de la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la familia”.

–¿Cuáles son los grupos más vulnerables?

“Dentro de los grupos vulnerables que tenemos reconocidos en nuestro manual y bajo normativa internacional están las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, los pueblos originarios, las personas con discapacidad, la población LGTBI+. En ese ámbito de gestión se suma de manera bastante preponderante las personas de tercera edad, a quienes vamos a incorporar posteriormente”.

 

–¿Esta área es para la institución interna?

“Es plurifuncional, tanto en el frente interno como externo. Desde el 2019 tenemos incorporada las secciones regionales a nivel nacional. En todas las regiones tenemos secciones regionales de DDHH y Protección de la Familia, y principalmente con dos ámbitos o focos: tanto para interactuar de forma interna, pero en paralelo interactuar con todas las instituciones y ONGs ligadas a los DDHH para ir reforzando esto en nuestro personal”.

–¿Cómo se organiza en Magallanes el departamento?

“Desde enero del 2020 funciona la sección regional de Magallanes. Desde el ámbito de gestión, nosotros tenemos un programa nacional que va en la línea del plan del Ministerio de Justicia y DDHH. Nosotros lo adecuamos a nuestro ámbito de gestión y, a través de un Programa Nacional de DDHH, permanentemente vamos efectuando capacitaciones en todos nuestros cuarteles, desde el nivel de repartición hasta el destacamento más apartado de la región”.

–¿Cuáles son los programas que tiene este departamento?

“El Programa de Capacitación en DDHH abarca distintas temáticas. Está enfocado al desarrollo cotidiano de nuestras actuaciones: el ámbito de privación de libertad, control y registro, interacción con la ciudadanía, control vehicular... En ese ámbito se abarcan todas las áreas en las cuales podemos tener una interacción del prisma de los DDHH con el ciudadano común y corriente”.

–¿Estamos atravesando una etapa difícil en DDHH?

“Todo el desarrollo de nuestras actuaciones va siempre en la mira de proteger los DDHH, independiente de las situaciones que se puedan generar en particular. Como servidores públicos, nosotros nos debemos a la ciudadanía y siempre vamos a dignificar la calidad humana de las personas, independiente a aquellas situaciones donde efectivamente surjan vulneraciones. Para eso las instituciones tienen que funcionar, y somos los primeros en preocuparnos de entregar antecedentes a los órganos persecutores. En primera instancia a la fiscalía local y posteriormente en tribunales”.

–Cuando una persona siente que le están vulnerando los derechos en un control, ¿cómo funciona la unidad en ese caso?

“Nosotros tenemos todos los canales. Desde el ámbito interno se activa de forma inmediata todo lo que es el proceso administrativo interno, pero también ‘disponibilizamos’ todos los antecedentes al Ministerio Público para que la arista penal también siga su curso”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad