Más de 34 millones de dólares alcanza ya la inversión de la planta Cementos Melón, actualmente en construcción, en la ciudad de Punta Arenas.
El
gerente General de Cementos Melón, Iván Marinado, destacó ayer esta
inversión por su aporte al crecimiento de la zona austral, su nivel
tecnológico de punta y ser la planta más austral del mundo.
- ¿Cómo avanza la construcción de la planta, en qué etapa está y cuándo sería inaugurada y entraría en marcha?
“En estas semanas hemos seguido trabajando a nivel de detalles en la construcción de nuestra planta de molienda de cemento, la cual entrará en fase de operación en las próximas semanas. Es importante mencionar, que debido a la pandemia, hemos tenido que ajustar plazos, siempre poniendo en primer lugar la salud de los trabajadores y la seguridad de nuestras obras. Y gracias a esto, no hemos tenido contagios que lamentar y hemos sido reconocidos por ello”.
“Respecto de la inauguración, esto es un hito que será definido y comunicado oportunamente”.
- ¿Cuál fue el monto final de la inversión y el número de trabajadores que la operarán?
“Esta
primera etapa de desarrollo tiene una inversión cercana a los 34
millones de dólares, superior a lo que se había contemplado
originalmente, debido a las dificultades que significó la pandemia.
Durante la construcción de esta planta se ha contado con más de 300
personas en la etapa mayor actividad. En términos de la operación
normal, van a estar directamente relacionados de forma permanente en el
orden de 45 a 50 personas. Hoy día ya tenemos todo el equipo humano de
Melón contratado y todo este equipo es mayoritariamente de Punta Arenas,
el cual lleva con nosotros varios meses, y ya se encuentra entrenado y preparado para la partida de la planta”.
- La última vez que conversamos fue en marzo de 2020, en plena pandemia, y ustedes apostaban por la reactivación y el crecimiento de Magallanes. Un año y medio después, ¿siente que esas proyecciones se están cumpliendo efectivamente en el actual escenario?
“En el momento en que Melón decide invertir en Magallanes, lo hace con una mirada de largo plazo. Es bueno recordar que, en el año 2008, Melón instaló una planta en Puerto Montt, y hace un par de años fue ampliada al doble de su capacidad. Así también se ha diseñado este proyecto, observando el potencial de crecimiento de Magallanes.
Vale
recordar que lo que hemos levantado en Punta Arenas es la etapa 1 de la
planta, que tiene una capacidad de 250 mil toneladas por año, y que va a
producir cementos de alto desempeño para el clima frío de esta región
austral. Según cómo evolucionen las necesidades del mercado, considera
una fase de ampliación en el futuro por el doble de la capacidad.
Respecto del mercado, hoy lo vemos aún en proceso de recuperación, sin
embargo, vemos con optimismo las obras públicas y privadas que se
proyectan en la zona”.
-¿Cuáles son a su juicio los aspectos más destacados de este proyecto?
“Quisiéramos remarcar al proyecto como un todo, por varias razones: porque estamos realmente comprometidos con esta inversión, por su aporte al crecimiento de esta zona austral, porque estamos instalando el último desarrollo tecnológico y medio ambiental en molienda de cemento, por ser la planta de cemento más austral del mundo y finalmente, por potenciar nuestra presencia y liderazgo en un mercado en el cual llevamos más de cuarenta años. Además, como ya hemos mencionado, la construcción de esta planta ha sido todo un desafío, primero por esta pandemia inesperada, y también por las complejas condiciones meteorológicas de la región, que han requerido un diseño adecuado que asegure la sostenibilidad de sus operaciones. Melón tiene definido un compromiso medioambiental y ha invertido en diferentes tecnologías que hacen de nuestra operación una actividad sustentable. Con esa experiencia y compromiso venimos a Magallanes, a aportar a la región de manera sostenible”.