El director del Instituto Don Bosco, Luis Velásquez; el director salesiano de Punta Arenas, Juan Carlos Favaretto, junto al seremi de Educación, Rodrigo Sepúlveda, oficializaron mediante una ceremonia la autorización para efectuar el cambio de financiamiento compartido a gratuidad en virtud de lo dispuesto en el artículo N° 26 inciso final de la Ley de Subvenciones (DFL 2 de 1998, sobre Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales), esto tras la solicitud efectuada por la Congregación Salesiana para acogerse a la gratuidad desde 2022.
La idea es que, como ocurrió en su momento con los demás establecimientos educacionales pertenecientes a la Congregación Salesiana, quienes pasaron de ser particulares pagados a subvencionados sin mermar su calidad educativa, el Instituto Don Bosco pueda ofrecerles a sus estudiantes y a sus familias un último paso de inclusión desde el próximo año, entregándoles la posibilidad de estudiar en este colegio de manera gratuita.
“La Congregación Salesiana de Chile tomó la determinación de acogerse a la ley que permite la gratuidad educativa para todos los alumnos del país, lo que se decidió de forma paulatina. Hay varios colegios salesianos en el país, son bastantes. Desde el próximo año lo hace el Don Bosco, porque llegó a la capacidad de ser una obra gratuita, asegurando calidad educativa y una vivencia profunda del sistema educativo salesiano. Estamos seguros de que así va a ser”, indicó el sacerdote Juan Carlos Favaretto.
En tanto, el seremi Sepúlveda también destacó esta iniciativa. “Hoy son más de 1.300 alumnos que forman parte del Instituto Don Bosco, que es un establecimiento histórico que ha marcado a generaciones de familias que han estudiado aquí y que aprecian profundamente esta institución. A partir del 2022 estas familias ya no cancelarán el copago, accediendo de esta manera a educación técnico-profesional de alta calidad y sin costo para estas familias. Con esta medida se demuestra que cuando los recursos son bien utilizados, podemos entregar educación de calidad”, dijo.
Por lo pronto, en este establecimiento educacional están en la búsqueda de recursos para asegurar una buena calidad para los jóvenes que deseen educarse acá. En ese sentido, es que necesitarán del buen uso de recursos de las diferentes subvenciones que provienen del Estado como son la Subvención del PIE, Subvención de Pro-Retención, Subvención General de Educación y Subvención del Proyecto Educativo, entre otras. Todos estos beneficios podrán posibilitar la entrega de educación gratuita a todos sus alumnos.
El Instituto Don Bosco es el segundo establecimiento de esta congregación que, junto al Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Natales, se estará sumando a la gratuidad en la Región de Magallanes.