6 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Editorial, martes 19 de octubre de 2021

Los nuevos profesionales que se necesitan para Magallanes

opinion
19/10/2021 a las 09:33
Periodista Web 3
3373

“Meridianamente queda claro que para que exista desarrollo tiene que haber grandes profesionales en Magallanes, y debemos adaptar la enseñanzas a las nuevas exigencias del mercado”.

¿La llegada de las grandes empresas gasíferas a Magallanes, atraídas por los Contratos Especiales de Operaciones Petroleras (CEOP), ha ocasionado una expansión de las carreras técnicas o universitarias de profesionales de la industria del gas natural? No, porque mientras Magallanes produce lanas, carnes, pesca, madera, gas y ahora se masifican los proyectos para el hidrógeno verde, las universidades en la región forman abogados, ingenieros comerciales, contadores y administradores de empresas. Y entonces los profesionales especializados que deben contratar las empresas extranjeras para que trabajen en los CEOP y bloques de gas y los que deberán contratar para hacer frente al gran desafío del hidrógeno verde, deberán traerlos de Argentina, México, Estados Unidos, Canadá o últimamente desde Venezuela. De esta manera, muchos de los estudiantes magallánicos buscan entonces nuevos horizontes, no solo porque la calidad comparativa de la oferta universitaria local es aún insuficiente y a veces precaria, sino porque otras regiones (Valparaíso, Metropolitana, Temuco, Concepción) y otros países, como Argentina, les ofrecen condiciones de inserción laboral y de realización personal y profesional más prometedoras y atractivas. No existen incentivos para que el joven profesional magallánico forme familia en su propia región. De allí la emigración. Meridianamente queda claro que para que exista desarrollo tiene que haber incentivos para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, políticas descentralizadoras de los gobiernos de turno, reglas claras para los inversionistas. Si aquello no cambia, vamos cayendo poco a poco en un territorio despoblado y carente de los profesionales que verdaderamente necesita nuestra región.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad