16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En la Patagonia argentina

Encuentran nido con más de 100 huevos de dinosaurio

tendencias
28/10/2021 a las 18:00
3811

El hallazgo permitió a los investigadores revelar que los dinosaurios vivían efectivamente en manadas, además de determinar desde hace cuándo lo hacían. Algunos de los huevos encontrados contenían embriones de dinosaurio.

Los dinosaurios se movían en manadas y lo hacían mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora, según confirmó un estudio que ha analizado esqueletos parciales de estas criaturas y ha escudriñado con rayos X más de 100 huevos de dinosaurio hallados en un yacimiento fósil, en el sur de Argentina.

Los resultados, publicados en la revista Scientific Reports, indican la existencia de un nido comunal y de adultos que buscaban comida y cuidaban de sus crías, un comportamiento que pudo haber dado a estos animales una ventaja evolutiva, según los investigadores.

A principios de los 2000, un equipo internacional de científicos encontró en Formación Laguna Colorada (Patagonia) un lugar de anidación de dinosaurios de 190 millones de años de antigüedad que contenía esqueletos del “Mussaurus patagonicus”, un dinosaurio sauropodomorfo primitivo y herbívoro (precursor de los grandes dinosaurios de cuello largo).

Uno de los elementos que podían arrojar luz sobre cómo vivían los primeros dinosaurios eran los huevos encontrados: “Es difícil hallar huevos fósiles, y más aun encontrar huevos fósiles con embriones dentro, ya que se necesitan condiciones muy especiales para su fosilización”, explica Diego Pol, paleontólogo del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina) y director de la investigación.

Los huevos

Tras un complejo viaje desde Argentina (no todos los días alguien lleva huevos de dinosaurio como equipaje de mano entre continentes), Pol llegó a Francia con 30 de los más de 100 huevos encontrados en el yacimiento, con el fin de analizarlos sin destruirlos.

La tomografía computarizada reveló embriones fosilizados de Mussaurus dentro de algunos de los huevos y demostró que todos estos pertenecían a un lugar de cría comunal de una sola especie de dinosaurio. En paralelo, los investigadores estudiaron el propio yacimiento y, basándose en los sedimentos, pudieron deducir que el lugar de anidación estaba situado en los márgenes secos de un lago. (Deutsche Welle)

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad