24 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Solsticio de verano austral

Este martes los puntarenenses disfrutaron del inicio del verano, el día más largo y la noche más corta

cronica
22/12/2021 a las 12:04
2324

Llega el verano, una de las estaciones favoritas del público, por sus soleados y calurosos días.

Cada 21 de diciembre la capital regional de Magallanes vive las horas más largas de la jornada diurna.

Esto se produce por el fenómeno llamado solsticio de verano en el hemisferio sur.

 

¿Qué es un solsticio?

Corresponden a los momentos durante un año en el que el Sol alcanza su punto más alto o más bajo de altura aparente en el cielo.

En el caso de los solsticios de verano este día es cuando el Sol alcanza el punto más alto en el cielo.

Todo lo contrario cuando se da el solsticio de invierno, donde en el cielo el Sol anota su punto más bajo de altura.

En otras palabras, el solsticio de verano ocurre cuando el semieje del planeta está más inclinado hacia el Sol.

Esto provoca que el día sea el más largo del año y la noche la más corta de estos 12 meses.

En el hemisferio sur, que es donde estamos, el solsticio de verano se llama solsticio de verano austral.

A su vez, en el hemisferio norte se produce el solsticio de invierno, es decir, ese día fue el que menos sol tuvo, y por lo demás esta jornada fue la de más horas de noche.

Lo particular de este fenómeno resulta en que Punta Arenas se convirtió en la ciudad de Chile con mayor duración de horas de sol durante este martes.

En términos específicos, la capital regional tuvo la salida del Sol a eso de las 5:13 horas, mientras que la escondida del Sol ocurrió cerca de las 22:10 horas.

Por lo tanto, fueron 16:58:11 horas de luz solar durante este 21 de diciembre en Punta Arenas.

Si se compara con otras ciudades de Chile, las diferencias de horas de día fueron importantes:

 

- Arica, se logró una diferencia de tres horas y 44 minutos más de día.

 

- Santiago, cerca de dos horas y 35 minutos más de sol.

 

- Concepción, más de 2 horas y 17 minutos de luz solar.

Acorde a la información proporcionada por el Servicio de Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el verano comenzó este martes a las 12:59 horas de Chile.

Con la llegada del solsticio, la Tierra y los océanos aún están relativamente frescos, por lo que el aumento de las temperaturas tarda unas semanas en aumentar. Por ejemplo, en Chile normalmente las mayores temperaturas del verano se registran desde mediados de enero.

La duración de la estación del verano será de tres meses, por lo que finalizará el 20 de marzo del próximo año.

Durante este período, cada día que avance el día será más corto y la noche más larga, hasta llegar al equinoccio, fenómeno que tiene por igual las mismas horas de día como de noche, dando así inicio a la estación de otoño.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad