27 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Peligro y contaminación visual por cables aéreos en desuso

opinion
23/03/2022 a las 14:38
Periodista Web 3
1814

Germán Flores Mora, Periodista Licenciado en Comunicación Social

Recorrer las calles de Punta Arenas para muchos puede ser un agradable paseo al aire libre, un caminar tranquilo, sin contaminación de esmog, muy distinto a lo que ocurre en otras ciudades del país. No obstante, y pese a este tipo de privilegios que nos ofrece nuestra capital regional con un aire limpio y puro, al recorrer las calles, tanto del centro de la ciudad como en sus barrios y poblaciones, nos encontramos con una contaminación visual que ya se ha hecho común a nuestras miradas. Nos referimos a los cables que se ubican en los postes de luz, que están en desuso, sueltos, a baja altura y que representan un peligro para la comunidad, una comunidad que por año ha visto cómo su entorno se está contaminando visualmente ante este hecho.

Debemos decir que desde año 2007 está vigente en nuestra comuna una ordenanza municipal que estableces reglas claras en esta materia, como, por ejemplo, quiénes son finalmente los responsables del retiro de estos cables en desuso, colgando o bien a baja altura, los que provocan una contaminación visual, la cual hay que erradicar aplicando las normas vigentes en esta materia, normas que los vecinos y vecinas piden ponerla en práctica para terminar con esta constante.

Al respecto, la ordenanza municipal vigente desde el 14 de septiembre del año 2007, que lleva el número 2798, la cual consta de 32 artículo, establece, por ejemplo, en el artículo 11, lo siguiente: “Las empresas propietarias de postes (en este caso la empresa eléctrica en Magallanes) emplazados en bienes nacional de usa público deberán mantener identificados los postes con el nombre de la empresa, así como fiscalizar y mantener en perfectas condiciones los tendidos aéreos apoyados en los postes –propios o de terceros-, no permitiendo cables cortados, colgados a baja altura o cualquier otra forma que atente contra la seguridad de las personas y la contaminación visual”. Claramente, si nos vamos a la letra de este artículo, por ahora nada de lo que dice se está cumpliendo, motivo por el cual se necesita dar curso a lo establecido.

De igual modo, el artículo 28 de esta ordenanza dice, entre otros conceptos, que “en sectores de tendido aéreo las empresas concesionarias de servicios eléctricos y las empresas titulares de telecomunicaciones u otros, solo podrán mantener cables y demás en uso, a fin de evitar contaminación con cables y equipos que no sean necesarios, y de existir cables sin utilización, la empresa respectiva deberá retirarlos a la brevedad”. Claramente no existe tal nivel compromiso y cumplimiento de las empresas, sobre todo cuando se recorre la ciudad y se pueden apreciar cables sueltos y a baja altura.

Quizás muchos no recuerden que el 8 de septiembre del año 2017 una joven que iba en su moto sufrió un grave accidente a raíz de un cable a baja altura que le dejo una herida en su cuello, accidente que pudo terminar en tragedia. Por tal motivo no queremos lamentar hechos de estas características, como tampoco queremos seguir viendo está contaminación visual. Es por ello que, por el bien de todos, llamamos a las empresas responsables a cumplir esta ordenanza municipal, como a su vez a la municipalidad a poner en práctica esta normativa que busca tener una ciudad menos contaminada visualmente y más segura.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad