16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En dos años se diseñó el plan de manejo de la superficie que abarca más de 144 mil kilómetros²

Presentan propuesta para gestionar el Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake

cronica
25/03/2022 a las 22:32
1469

Ahora la iniciativa será analizada por la Subscretaría de Pesca y Acuicultura, que junto a otros organismos del Estado, determinarán la administración del lugar y las vías de financiamiento para su puesta en marcha.

Fueron 17 los talleres, desde agosto 2020 hasta el presente año, para discutir entre más de un centenar de actores públicos y privados, la gestión del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake.

El proceso busca administrar el parque creado en 2018 y fue convocado por la Universidad de Magallanes, Instituto de Ecología y Biodiversidad, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena y el Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura, dependiente del Ministerio de Economía.

Cuatro pilares

El vicerrector de Ciencias y Post Grado de la Universidad de Magallanes y director del proyecto, Andrés Mansilla, destacó que la propuesta pone énfasis en cuatro aspectos sustantivos como legitimidad, recomendándose realizar una consulta índígena e integrar el concepto de cogestión.

Un segundo aspecto resulta ser la coordinación y colaboración de los organismos del Estado. Un tercer punto hace referencia a la ciencia con alta pertinencia y pública comprendiendo los intereses de los investigadores, pero enfocándose en la gestión del territorio y maritorio.

Finalmente, la propuesta considera gradualidad, asimilando que las fases se irán implementando en el tiempo y no de forma automática.

En ese contexto, la académica del Centro Esmoi-Universidad Católica del Norte, Rosa Garay, junto a otros profesionales, expuso que los programas del plan están proyectados a cinco años plazo. Dentro de ellos, se considera subprogramas de investigación, manejo, fiscalización- vigilancia y extensión.

En este último taller, también participó la delegada presidencial provincial de la Antártica, María Luisa Muñoz, quien destacó la necesidad de generar confianzas en las iniciativas de conservación, incorporando de manera más robusta a las comunidades que están en el territorio.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad