Desde hace algunos años, el Sistema de Atención Médica de Urgencia, SAMU, en Magallanes ha vivido una notoria actualización y modernización del servicio que entrega en nuestra zona.
Bajo este contexto, se implementó el Centro Regulador, el que inicialmente comenzó a funcionar en la antigua base, pero luego se trasladó hasta las dependencias nuevas, situadas en Calle Manantiales, a metros de Avenida Frei.
En sus inicios, el Centro Regulador solo recibía llamadas de Punta Arenas, pero desde 2019, se cambió la modalidad, recibiendo los llamados a nivel regional.
Así lo explicó el jefe del SAMU Magallanes, doctor Felipe Hernández. “A contar del año 2019, se inició el sistema donde todas las llamadas de Magallanes al 131, entran a Punta Arenas y desde el Centro Regulador se activan las bases y de esa forma, hacemos mejor uso del recurso. Así se hace también de manera internacional. Tienes un cerebro y este destina los recursos. La gracia de esto es que antes, si había un accidente camino a Natales, la gente que iba para allá llamaba a Puerto Natales, y salía una ambulancia de allá, y los que venían, hacían lo mismo a Punta Arenas y se movilizaba un recurso que quizá no era requerido. Entonces nosotros no regulamos solo SAMU, sino que requerimos apoyo de las postas rurales, como Tehuelche, Punta Delgada, Tierra del Fuego y aumentamos la cobertura de ambulancias”, dijo.
Uno de los principales temores, que planteó la comunidad en el inicio de esta sistema, fue la posible demora que se gestaría, señalando el jefe del SAMU Magallanes, que se trabaja de manera conjunta, entre los operadores, para que la activación sea de manera simultánea.
“Es lo mismo como si llamas a Puerto Natales, se recibe el llamado, se recibe la información y se activa la ambulancia, y es lo mismo, acá llaman, el radio operador ya activa la ambulancia, mientras el otro sigue recibiendo la llamada, y dependiendo lo que es, se activa donde es el requerimiento, y no hay un retraso. Todas las ambulancias están disponibles las 24 horas. En este caso, Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales tienen dispositivo SAMU. En el caso de Puerto Williams no es SAMU, llaman directo, pero ellos avisan, y constantemente hacemos pruebas de comunicación. Si llaman al 131 desde Williams igual entra la llamada acá y nosotros avisamos”, indicó.
Referente a las evacuaciones aéreas, manifestó que “todas las aeroevacuaciones son solicitadas por los centros derivadores, se canaliza con el Centro Regulador, y se hace todo el proceso. En el caso actual, SAMU no está metido con ambulancias, pero empresas que están a cargo de estos servicios tienen sus propias ambulancias. Tenemos un protocolo, si tenemos un accidente en ruta, se activa la institución privada, y la única que tenemos acá es DAP, y ellos nos informan si tienen la disponibilidad de sacar el equipo o no. Luego se llama a Carabineros, Fuerza Aérea, Ejército o la Armada. Por transparencia se tiene que recurrir primero a la empresa privada y luego a las instituciones”.