El Gobierno estudia múltiples iniciativas para enfrentar la galopante inflación que azota al país.
Y una de las más significativas es la posibilidad de que automóviles con hasta 15 años de antigüedad puedan transformarse de gasolina a gas licuado, lo que les permitiría ahorrar más de un 75% de costos en combustible, explicó Luis Olivares, dueño del único taller habilitado en Punta Arenas para hacer esta transformación, el taller Tecso GNV, ubicado en Covadonga 242.
“Esto va a ser muy beneficioso en la región, en el sentido de tener una mayor cantidad de vehículos que se puedan convertir a gas y que haya una mayor accesibilidad para personas que no pueden tener vehículos tan modernos y ahora pueden usar esta tecnología”, dijo Olivares.
- El seremi de Transportes afirmó que todavía hay aspectos técnicos que zanjar...
“Exactamente. Yo lo encuentro muy factible, ya que en Argentina, Perú y Colombia empezaron con este proceso y ahora se puede convertir todo tipo de vehículos”.
Precisó, sin embargo, que no todos los vehículos que llegan desde Iquique pueden recibir esta transformación, “y por eso es importante la normativa que se establezca de acuerdo a los estudios técnicos que se realicen, para saber qué vehículos pueden y cuáles no”, indicó.
Recordó que, de hecho, como taller llevan realizando este tipo de transformaciones desde hace 15 años sin mayores inconvenientes. “Por ello es que no vemos grandes problemas para que vehículos más antiguos se puedan transformar”.
Kits
Olivares explicó que el valor de incorporar el kit respectivo al motor, para que el vehículo pueda usar gas natural comprimido (GNC) como combustible, oscila entre $750 mil y $950 mil. “La diferencia entre uno y otro kit está dada por la cilindrada del motor que se va a convertir, porque ambos ofrecen el mismo ahorro”, mencionó.
Olivares va más allá y recuerda que el valor del litro de gas natural comprimido es de $275 versus $1.136, que es el valor mínimo de la gasolina de 93 octanos en Punta Arenas, es decir, cuatro veces menos, y la diferencia es aun mayor con la gasolina de 97 octanos, que cuesta $1.195 el litro.
Proyecto
Actualmente, sin embargo, esta posibilidad está restringida solamente a vehículos que tengan un máximo de 5 años de antigüedad. Pero la idea del proyecto que estudian los seremis de Hacienda, Christian Gallardo, y de Transportes, Rodrigo Hernández, con apoyo de la diputada Javiera Morales, es extender el uso de esta tecnología para vehículos más viejos: hasta 15 años de antigüedad, lo que permitiría que un universo mucho mayor de usuarios pueda acceder a ello.
Otro aspecto importante es que la normativa que se propone desde la Región de Magallanes sería aplicada solo en esta región, que de este modo serviría como piloto para una eventual implementación en el resto del país, en caso de resultar exitosa.
Olivares destaca la iniciativa del Gobierno y del seremi de Hacienda, especialmente, por el hecho que se trata de un acto administrativo que puede ser modificado vía decreto, por lo que no requerirá de una extensa tramitación parlamentaria.
Alzas
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero, el precio internacional de los combustibles no ha dejado de subir hasta ahora, lo que da cuenta de la importancia de la iniciativa.