Como se ha podido observar durante el último tiempo, el caudal del Río de Las Minas se encuentra en un nivel bajo en el volumen del agua que transita por él. Ante ello, diversas interrogantes surgen por esta situación, la que es comentada por el director (s) de la Dirección General de Aguas de Magallanes, Baudilio Madrid.
En primer caso, la dirección regional de aguas del Ministerio de Obras Públicas cuenta con dos estaciones fluviométricas en el Río de Las Minas. Una de ellas corresponde a “Estación Río Las Minas en B.T. Sendos” ubicada aguas arriba de la bocatoma de la empresa sanitaria local. Mientras que, la segunda, puesta en funcionamiento de forma reciente, se encuentra en calle República, conocida como la “Estación Río Las Minas en Punta Arenas”.
“Ambas nos permiten conocer la altura de la columna de agua en tiempo real cada una hora” explica Madrid.
Bajo los niveles históricos
Respecto al nivel del caudal en el que se encuentra el Río de las Minas, Madrid explica que “según los registros comparados, el caudal actual del Río de Las Minas se encuentra bajo los niveles históricos, no obstante ello, su nivel está sobre el mínimo histórico registrado”.
Esta situación se conoce a través de los sensores de presión instalados en las estaciones, que permiten traducir los datos de altura a caudal en metros cúbicos por segundo.
Déficit de precipitaciones
Una de las interrogantes que surgen es cuanto tiene que ver el déficit de precipitaciones en el bajo nivel del caudal del Río de las Minas. Por esa inquietud, Madrid manifiesta que este río es el principal cauce de drenaje de Punta Arenas. Drena una cuenca pequeña, con una superficie cercana a los 55 km² y una longitud aproximada de 19 km., de régimen pluvial-nival.
“Una de las principales características de la cuenca es su rapidez de escurrimiento, lo que quiere decir que ante intensas precipitaciones su nivel de agua y por ende su caudal sube rápidamente, drenando el agua caída en esta, a su vez, en periodos de déficit de precipitaciones su caudal disminuye. De esta manera las precipitaciones afectan proporcionalmente el nivel de agua”, declara Madrid.
Precipitaciones moderadas
Nicolás Butorovic, climatólogo de la Universidad de Magallanes, comenta que este bajo nivel de caudal del Río las Minas también se relaciona a que las precipitaciones han sido moderadas cuando se producen.
“Esto se ha dado porque no hemos tenido precipitaciones intensas, estas han sido más o menos moderadas y con lapsus de tiempo, llueve uno, dos o tres días, después una semana, luego otro poco, así que no hemos tenido eventos extremos”.
Porcentaje de déficit
Desde la DGA indican que a registros obtenidos mediante la Estación Meteorológica Punta Arenas, existe un déficit de precipitaciones de un 6% en comparación al registro promedio del período entre 1991-2020. En detalle, hasta abril del presente año se registra 177,7 de precipitaciones, siendo que el histórico entre 1991 a 2021, es de 188,4 de lluvias caídas en la comuna de Punta Arenas.