12 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Habilidades para la vida

opinion
07/06/2022 a las 16:21
Periodista Web 3
1327

Rosa Martínez, Psicóloga

Desde hace unos años a la fecha en el ámbito educacional han ocurrido una serie de cambios. Uno de los más notorios ha sido respecto al tipo de enseñanza. En el pasado la formación estaba centrada principalmente en lo cognitivo. Es decir, lo fundamental era la de adquisición de conocimientos. Desde el siglo pasado a este tipo de educación se le agregaron aquellas destrezas que requieren las personas para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria. Muchas de las cuales se han ido puntualizando en estos comentarios.

Se sabe que existen comportamientos que ayudan a vivir mejor tanto a la persona misma como a su entorno, como: mantener una actitud positiva frente a la vida, el ser perseverante, comunicarse de una forma efectiva, construir un proyecto de vida, preocuparse del crecimiento y desarrollo personal, etc.

El 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulso la llamada Educación en Habilidades para la Vida. Consecutivamente la División de Salud Mental comenzó a difundir materiales informativos y educativos diseñados para apoyar y promover internacionalmente la educación de este tipo de habilidades en las escuelas y colegios.

Las habilidades para la vida que considera la OMS se pueden dividir en tres categorías: habilidades emocionales, habilidades sociales y habilidades cognitivas.

- Las habilidades emocionales: son actitudes necesarias para reconocer y controlar las emociones con el fin de establecer y mantener relaciones positivas; tomar decisiones responsables y resolver situaciones difíciles y ser capaz de establecer y lograr objetivos efectivos. Si bien es cierto algunos autores consideran que estas características están asociadas a rasgos de personalidad, actualmente se consideran que son habilidades que se pueden desarrollar a través de la crianza, la educación formal y los patrones culturales.

- Las habilidades sociales pueden definirse como: el arte de relacionarse de manera positiva con el mundo y las personas del entorno. Algunos autores las dividen en básicas y avanzadas. Dentro de las básicas está el poder comenzar una conversación y mantenerla. Dentro de las avanzadas están la habilidad de pedir ayuda, de compartir una opinión, de saber disculparse, saber gestionar conflictos, etc.

- Las habilidades cognitivas: son un conjunto de aptitudes o facultades mentales que permite procesar todo aquello que rodea a las personas y poder otorgar una respuesta adecuada al entorno. De mismo modo que la anterior, algunos autores la clasifican en básicas y superiores. Las básicas son: aquellas que trabajan directamente con la información recogida por los sentidos. Es decir, son los primeros en procesar la información que proviene del exterior, como la atención, concentración, memoria, etc. Por otra parte, dentro de las habilidades cognitivas superiores están los diferentes tipos de pensamientos, caracterizados por el uso de símbolos para representar sucesos, objetos o ideas. Lo cual permite, entre otros aspectos, la planificación, comprensión, la toma de decisiones, etc.

En Chile la Junaeb (Junta de Auxilio Escolar y Becas) ha sido la encargada de desarrollar las habilidades para la vida en las comunidades escolares.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad