El exvicepresidente de la CChC, Claudio Nitsche, habló sobre el déficit habitacional, el plan para tratar de combatirlo, los proyectos de su lista y de las problemáticas que tiene el medioambiente en la Región de Magallanes.
Con más de 30 años siendo socio de la Cámara y una vida gremial muy activa, Claudio Nitsche fue consejero nacional, dos veces vicepresidente en la Cámara regional de Valparaíso y presidente del Comité Inmobiliario de Santiago entre otras funciones. Cabe destacar que en noviembre se realizan elecciones de la mesa directiva nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, y el ingeniero se está preparando con la Lista B para alcanzar el máximo cargo y reemplazar a Errázuriz.
Al ser consultado por el déficit habitacional, el ingeniero civil indicó que “es algo que nos preocupa muchísimo, es por eso que estuvimos trabajando arduamente en conjunto con la Fundación Techo y con la Corporación Déficit Cero. Estamos hablando de 641 mil viviendas que es el déficit habitacional, es un 10% de las viviendas del país. Es decir, hay 2 millones de personas que viven en condiciones de hacinamiento, en condición de calle, en campamentos. Por eso es algo a lo que tenemos que hacernos cargo el Estado y la Cámara”.
En Magallanes el déficit habitacional es de 2.900 viviendas, y eso es el 4,4 % del orden regional. Es por eso que Nitsche afirmó que “eso quiere decir que se necesita el 4,4% de viviendas adicionales”.
El profesional también habló del Plan de Emergencia Habitacional. El mismo, según expresó que se “contempla construir 1960 viviendas en la región durante el gobierno de la presidencia de Gabriel Boric. Y con eso se cubriría dos tercios del déficit habitacional. Una mitad está en construcción y la otra mitad es la que se debe construir en los próximos 12 meses”.
Elecciones y futuro de la región
“Queremos volver a recibir y a sentir una alta valoración pública. tenemos que reencontrarnos con la sociedad. Poner a las empresas privadas y al gremio de la construcción en el lugar que corresponde”, sentenció el gremialista de la construcción, y afirmó que es necesario trabajar con todas las regiones y con las pymes.
También afirmó que “hay un espíritu colaborativo que ha caracterizado a nuestra cámara que es fundamental” y que “tiene que haber una colaboración entre el sector público y privado muy fuerte”.
Sin embargo, visto que muy pronto se vienen las elecciones decidió dejarles un mensaje a los socios de la Cámara: “Tenemos que hacernos cargo del problema medioambiental, que es un problema de la región. Necesitamos proyectos importantes que respeten la naturaleza y nos de una buena calidad de vida”.
Además, contó que no sabe si lo peor ya pasó, pero que “nos vamos a preocupar de los socios como la cámara se ha preocupado siempre”.