No caben dudas que el turismo rural es una alternativa muy importante para la economía magallánica. Existen lugares únicos e infraestructura caminera y accesos razonables. Para que la actividad turística crezca y la región se vea beneficiada, falta mejorar en variadas materias. 1- Se requiere formación de guías bilingües con reales conocimientos de la zona. 2- Hoteles y albergues a precios razonables, que no busquen “aprovecharse” del turista en un par de meses. 3- Señalética a niveles internacionales. 4- Restaurantes y bares de mejor nivel y con oferta variada y a precios competitivos. 5- Cuidado por la arquitectura histórica, la cual no siempre se respeta. Me refiero a galpones de esquila, casas de estancias antiguas, edificaciones históricas en Punta Arenas, muelles con valor histórico etc. 6- Mayor operación de ferries, barcazas y naves que puedan cubrir más lugares de la región, todo esto acompañado de muelles adecuados. 7- Mayor oferta de líneas aéreas a precios adecuados. 8- Real conciencia de los magallánicos de que el turismo es una opción y que se debe ser acogedor con quien viene de fuera de la región. 9- El Estado le debe asignar fondos adicionales al CMT (Cuerpo Militar del Trabajo), para continuar de manera más acelerada la construcción de la ruta Lago Fagnano-Caleta 2 de mayo). 10- Dotar a las rutas de Magallanes de más estaciones de servicio, pues hay zonas en que no es posible abastecerse de combustible. 11- Atacar de manera coordinada el flagelo de los castores en Magallanes, los que están destruyendo bosques y zonas de interés turístico. 12- Educar a la población, para que la basura no siga estando presente en la mayoría de las rutas. 13- Generar una ruta de las estancias, la que hoy no existe. Esto se logra con coordinación público-privada. 14- Repotenciar las actividades tradicionales como jineteadas, rodeos, asados masivos, música regional y nacional, arreos y tantas otras expresiones magallánicas. 15- Preocuparse más de la Antártica Chilena. Este es un tema país y regional. Punta Arenas debería tener un rol mucho más relevante en el turismo antártico, de la mano de Puerto Williams. Se han perdido años valiosos, los que han sido aprovechados por Argentina. Ni siquiera en los mapas oficiales de Chile que usan cada día los ministerios, aparece nuestra Antártica Chilena. 16- Producir más literatura sobre la región. No existe un libro de Estancias Magallánicas. En Argentina hay centenares de publicaciones sobre sus estancias. 17- Reiniciar vínculos de comercio y de navegación con las Islas Falklands, en las cuales viven muchos chilenos y es un archipiélago que siempre estuvo muy cercano a Punta Arenas. 18- Regular la población de Guanacos en Tierra del Fuego. 19- Eliminar la sobrepoblación de perros salvajes en Magallanes, los que hacen estragos con ganado menor y con los guanacos en lagunas zonas. 20- Potenciar vínculos de nuestros jóvenes con Magallanes. Se requiere promoción de la región, en las grandes ciudades de Chile, para que sea más visitada.