La noticia llegó el jueves desde Santiago. La sargento segundo Cecilia Castro, que se desempeña en la Dirección Regional de Gendarmería en Magallanes, ganó el premio “El Orgullo de Ser Gendarme”, en la categoría planta 2.
Según las bases del concurso, el reconocimiento destaca a los funcionarios que mantengan “compromiso hacia la institución y una conducta honesta, integral e imparcial, teniendo en cuenta en todo momento que debe primar el bien común por sobre los intereses particulares”.
La sargento Castro ganó gracias al voto de sus propios pares a nivel nacional. En conversación con la prensa a las afueras de la dirección regional, la profesional comunicó sentirse orgullosa por el reconocimiento.
“Fue sorpresivo haber recibido el llamado del director nacional de Gendarmería informándome que había tenido la votación más alta”, dijo. “Como región chica que somos, con aproximadamente 370 funcionarios, que haya recaído en mí significa haber trabajado”.
La funcionaria pertenece a Gendarmería hace 20 años. Se formó en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Santiago y desempeñó funciones en Valparaíso. Hace cuatro años trabaja en la división de Magallanes.
“Uno va conociendo funcionarios en el camino. Ellos hacen posible este reconocimiento nacional”, dice la sargento Castro.
92 años de la institución
Durante este mes Gendarmería celebrará su aniversario número 92. Una serie de actividades están programadas con el transcurso de noviembre, como el traslado de onces a un jardín infantil y operativo de limpieza.
Tras un desayuno con la prensa, el director regional de Gendarmería, coronel Dan Toro, señaló que “respetar la vida humana y tratar de reinsertar a los internos es nuestra gran misión, además de darle seguridad a la ciudadanía”.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, dijo que “hay que felicitar a todos los funcionarios y funcionarias que desempeñan la importante tarea para toda la comunidad. Finalmente, la labor de lo que ocurre al interior de los recintos penitenciarios impacta directamente en lo que se discute en la comunidad, como la seguridad pública”.