El Ministerio de Educación (Mineduc) entregó ayer datos de los puntajes de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Además, se informó que no aumentaron las brechas respecto de procesos anteriores. A su vez, se anunció que fueron reconocidos 212 estudiantes con la Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE) en el país y que valora el esfuerzo de quienes obtuvieron un buen resultado para ingresar a la educación superior.
El año pasado se rindió por primera vez la Prueba de Acceso a la PAES. La evaluación que tiene por objetivo medir las habilidades fundamentales de los estudiantes que buscan continuar con sus estudios profesionales. Este nuevo mecanismo, reemplazó a la conocida PSU.
Escala de puntajes
En esta oportunidad, los postulantes tuvieron que rendir una cantidad de evaluaciones obligatorias y otras, de carácter optativo.
Entre las obligatorias fueron las de Competencia Lectora y Competencia Matemáticas 1. Mientras que, Ciencias Sociales, Historia, Matemáticas 2 y Ciencia, son electivas.
Adicionalmente, en la PAES 2022 la escala de puntajes es desde los 100 a los 1.000 puntos. A diferencia de la PSU, que llegaba a un máximo de 850 puntos.
Magallánicos
Ocho estudiantes de la Región de Magallanes obtuvieron altos puntajes en distintas materias de la debutante Prueba de Admisión a la Educación Superior. Dependiendo del contexto de cada alumno, recibieron la distinción a la trayectoria educativa.
Estudiantes
Entre los ocho nombres tres, realizaron sus estudios secundarios en el Colegio Cruz del Sur. Pingüino Multimedia conversó con dos de ellos, quienes se mostraron muy felices por el logro académico obtenido que le abre el paso a la educación superior.
Sebastián Alejandro Vera Soto, tiene 17 años, culminó la enseñanza media en el Colegio Cruz del Sur y al mediodía del lunes recibió una llamada del Ministerio de Educación para comunicarle que había obtenido Distinciones a las Trayectorias Educativas en la categoría “Territorios” tras obtener 994 puntos en el examen de Matemáticas 1 y 903 en Matemáticas 2.
“Me llamaron del Ministerio (de Educación), y yo no esperaba la llamada porque yo pensé que iba a hacer hoy día (ayer), porque entregaban los resultados. Estaba sorprendido, no supe cómo responder en ese momento. Ahora sí, lo pude entender mejor.
- ¿Cómo te preparaste para los exámenes?
“Principalmente por el colegio y fui a un preuniversitario de Matemáticas. Pero el último mes estudié por mi cuenta Ciencias.
Además, contó que “había muchas preguntas que apuntaban a un conocimiento más general, como de habilidades. Entonces no era necesario estudiar toda la materia, entonces yo creo que eso igual ayudó para que mucha gente sintiera que fue más fácil”.
Consejo
“Lo principal es que le saquen el jugo a sus clases, que pregunten todas sus dudas. Que no se distraigan, porque si no prestan atención en las clases después van a tener que estudiar por su cuenta”. Sebastián, aún no decide en qué universidad capitalina estudiará y que se encuentra en un proceso de meditar qué carrera relacionada a la ciencia elegirá.
En tanto, Belén Valentina Bernales Hueicha, se enteró la tarde del lunes que había obtenido 994 en Matemáticas 1 y 790 en Matemáticas 2. La egresada del Colegio Cruz del Sur recibió a Pingüino Multimedia en su hogar junto a su padre Fabián Bernales.
Belén tiene claro que quiere estudiar la carrera de Medicina, pero aún no define en qué casa de estudios del país se matriculará para comenzar con la etapa universitaria.
Por su parte, el director del Colegio Cruz del Sur, Nicky Radonich, destacó que en la generación que rindió la prueba PAES 2022, solo fueron 14 alumnos del establecimiento educacional.
“Durante años el colegio ha mantenido un prestigio en la parte académica y también en la parte valórica”, dijo.
Radonich califica a los estudiantes salientes del colegio que dirige “como una generación modelo”.
Luego de que se revelaran los resultados de las pruebas, el director señaló que junto al grupo de profesionales del colegio analizan dónde deben reforzar para los próximos exámenes, y eso ha sido la clave para seguir obteniendo altos puntajes.
Cabe destacar que el Colegio Cruz del Sur, este año logró entre los 14 alumnos que rindieron la PAES un promedio de 820 en Lenguaje y 825 en matemática.
“Los chicos que van a estudiar el primer año a la universidad no tienen ningún problema con cálculo y álgebra, que son los ramos difíciles en ingeniería, y ellos lo aprueban, porque tienen muy buena base”, contó Radonich.
Puerto Natales
Fernanda Jara Burgos, la exalumna del Liceo Bicentenario María Mazzarello de Puerto Natales, obtuvo en la prueba de Ciencias 851 puntos.
La estudiante contó a Radio Milodón que “fue muy emocionante e inesperado. Porque la verdad yo me imaginaba que habían llamado a los puntajes destacados, entonces no esperaba que me llamaran. (...) Estaba con mis abuelos y mis papás. Habíamos terminado de tomar desayuno, estábamos haciendo sobremesa y todos escucharon la llamada”.
Fernanda Jara reveló que de primero a cuarto medio fue a un preuniversitario y el último año complemento sus estudios con las clases del colegio.
“Nunca tuve dudas de lo que quería estudiar, desde muy pequeña siempre me ha gustado la Medicina, me ha gustado Ciencias y Matemáticas”, expresó.
En la oportunidad, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, indicó que “los estudiantes pudieron conocer sus resultados en esta nueva versión de la PAES, y a contar de las 9 de la mañana (de ayer) pudieron postular a las distintas universidades”.
El también profesor de Historia, además, destacó que los estudiantes pueden “postular a más de 20 alternativas dentro de su cartilla (...) Para las personas que han dado la prueba anteriormente, considerando los últimos tres resultados, considerando el actual de aquellos se pueden obtener el mejor puntaje para postular a las distintas casas de estudios, y también señalar que para aquellos estudiantes que eventualmente en esta oportunidad no les fue tan bien. También tienen la oportunidad de dar la prueba nuevamente en invierno. Otro elemento adicional que también se ha considerado en esta nueva versión es que ahora no estamos hablando de puntajes nacionales o regionales. Sino que estamos hablando de distinciones en la trayectoria educativa, porque sabemos también que el esfuerzo del estudiante no solamente puede contemplar desde el caso de una prueba, sino también del esfuerzo que realiza para llegar a este momento. Es por eso que destacamos por ejemplos a estudiantes representantes de pueblos originarios, que se encuentren en una situación de discapacidad, que son parte de establecimientos”, expresó el seremi Aguilera.
Alumnos destacados
Andrés Cárcamo Salinas, Sebastián Alejandro Vera Soto, Fernanda Isidora Jara Burgos, Marcelo Ignacio Kramm Álvarez, Pablo Andrés Gómez Paredes, Valentina Ignacia Szigethi Mercado, Belén Valentina Bernales Hueicha Y Fabián Cristóbal Águila Ros.