16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Invitados por la Armada de Chile

Dos importantes historiadores nacionales llegaron a Magallanes para poner en relevancia el poblado de Puerto Toro

cronica
01/02/2023 a las 18:05
1606

Pese a ser uno de los sitios más antiguos de la región, también es uno de los más olvidados, algo que estos académicos quieren cambiar y plasmar para siempre en la historia.

En el marco de los 75 años de la fundación de la Base Antártica Bernardo O’Higgins, el Centro de Asuntos Antárticos del Ejército realizó el lunes, un seminario con importantes investigadores en torno a la temática. Magallanes tuvo el honor de recibir a los historiadores: la doctora Consuelo León, de la Fundación Valle Hermoso y el doctor Mauricio Jara, de la Universidad de Playa Ancha, además del magíster Francisco Sánchez -desde Punta Arenas-, quienes expusieron reflexiones en torno a este importante hito nacional acaecido el 18 de febrero de 1948. Pero junto a esto, también se resaltó la importancia de Puerto Toro, el poblado más austral del mundo.

“En las charlas tratamos de volver a la vida experiencias, porque uno piensa que la historia es como el pasado. Pero, para nosotros, la historia, es cierto, es un estudio serio del pasado, pero al mismo tiempo, nos da las líneas para proyectarnos hacia el futuro, pensar cómo sería mejor el desarrollo de Magallanes y la Antártica Chilena, cómo sería bueno, si llegamos a explotar la Antártica, y que revirtiera en riqueza para los magallánicos”, explicó la doctora Consuelo León.

Al ser consultada sobre la importancia de llegar a Magallanes y qué se llevan hacia el norte del país, la historiadora dijo que “estar en Magallanes, siempre nos da buenas ideas, hace pensar el país desde otra forma, nos hace olvidar un poco el centralismo, que para nosotros es un peso burocrático muy fuerte que tiene el país, y nos hace repensar, cómo podría ser la cosa mejor, cómo poder ayudar un poquito más a que conozcamos más la Antártica, a que conozcamos el mar austral, dar a conocer esta bella Región de Magallanes”.

Al rescate de Puerto Toro

Mauricio Jara tuvo la misión de hablar sobre la fundación del poblado más austral del mundo, un tema que maneja con excelencia.

“Me correspondió hablar sobre la fundación de Puerto Toro, en 1892, por el gobernador de entonces, Manuel Señoret, y un poco el contexto de la época, los problemas internos que habían en el territorio y rescatar del olvido, figuras, situaciones internacionales, la importancia y proyección que tiene la fundación realizada en esa fecha”.

- ¿Cuál es la relevancia de este poblado para Chile?

“La relevancia es que sirve de cabeza de plaza hacia nuestras bases en la zona antártica, en el sector del territorio chileno antártico y porque está muy cerca de la capital administrativa de la Provincia Antártica, que es Puerto Williams. Por lo tanto, la importancia desde el punto de vista administrativo y político es muy clara, pero desde la perspectiva internacional, lo que nosotros estamos pensando en investigaciones, es cómo lograr construir una mejor explicación de la relevancia que tiene Puerto Toro, para que las autoridades a nivel país y a nivel de instituciones privadas, incluso universitarias, puedan utilizar esta mirada como para ofrecer proyectos o trabajos futuros que se puedan realizar en esa zona”, enfatizó el historiador.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad