16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

¿Y si estoy equivocado?

opinion
26/03/2023 a las 16:33
Periodista Web 3
964

Adolfo Canales, Presidente Regional Colegio de Contadores

Percibo que desde los 50 años en adelante, cada momento de la vida se saborea intensamente.

La nostalgia por los buenos momentos del pasado, hacen que te regocijes de alegría y repitas el mismo cuento una y otra vez con ojos risueños. Sientes seguridad porque, al mirar hacia atrás ves un camino consolidado, donde superaste junto a tu familia diversos obstáculos, algunos más amargos que otros. Te sientes seguro porque los hijos crecieron y navegan en sus propias barcas por los ríos de la vida. Y aparecen los primos hermanos de la seguridad que se llaman soberbia e intransigencia, y defiendes a pie firme tus ideales y creencias. Pero ¿y si estas equivocado? o ¿estas tan involucrado con el pasado, que no te das cuenta que el escenario actual, el presente, es un nuevo mar donde nunca has navegado, y tu acorazado comienza a encallarse?

Iván Weissman del diario El mostrador me presentó al español Javier Cercas, autor del libro “Anatomía de un instante”, de donde extraigo un breve texto: “A veces sólo se puede ser leal al presente traicionando el pasado. A veces la traición es más difícil que la lealtad. A veces la lealtad es una forma de coraje, pero otras veces es una forma de cobardía”.

¿A caso no es un cobarde el político que se mantiene leal a sus principios de antaño, cuando en el fondo sabe que está equivocado? Debe reaccionar ante un escenario diferente, y ceder en su doctrina en beneficio de los ciudadanos. Es cierto, sus seguidores podrán tildarlo de traidor, pero al ceder hace un gesto de valentía extraordinario para cumplir su promesa de servir.

Al conciliar ideas para concretar leyes debe ceder, por un bien mayor que no es imagen, prestigio o reelecciones, es por el país. Y hoy se debe tener cautela, porque se están votando proyectos de ley que dormían años en el Congreso y que fueron diseñados en un escenario económico y social diferente. Fue antes de una pandemia de dos años.

A su vez, los números son jueces severos, y muestran que algunos proyectos de ley no lograrán el resultado esperado, resumiéndose en la frase “los números no dan”. Es por esto que la reforma tributaria debe ser analizada profundamente, y siendo ambiciosos, pensando que dará estabilidad al país, a lo menos por una década. Aun cuando la recaudación sea menor a la prometida.

El Colegio de Contadores de Chile A.G apuesta por los siguientes lineamientos para la Reforma Tributaria: Simplificación y eficiencia, facilitar el cumplimiento tributario, competitividad del sistema tributario, certeza jurídica y derechos del contribuyente. Todo acorde a la realidad del país y el mundo. Confiamos en que las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo reconozcan el valioso aporte, ya que los contadores son el barómetro del comportamiento del comercio y la industria en Chile. Y para llegar a un acuerdo algunos parlamentarios deberán ceder, transando en una escala mínima y razonable sus principios en beneficio de todos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad