Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Carlos Elías Muñoz, el único detenido por la muerte de Raquel Díaz, fue formalizado por femicidio e ingresado a la cárcel como medida cautelar. Al respecto, se acordaron 120 días para el cierre de la investigación.
Raquel Díaz desapareció el 11 de mayo de 2023. Luego, el peor escenario imaginable para su familia se convirtió en una realidad. El lunes 15 de mayo, la mujer de 38 años y madre de tres hijos, fue encontrada sin vida.
Ese mismo día, la encargada de la causa, la fiscal Wendoline Acuña, confirmó que habrían participado terceras personas y que se detuvo a Carlos Elías Muñoz.
Cabe hacer presente que ante la policía el hombre declaró que paseó con Raquel a bordo de su vehículo, que luego lo dejó y se fue a juntar con unas amigas, terminando el festejo en una propiedad en el sector Guairabo. El sujeto aseguró que una de las mujeres lo llamó, fue al domicilio, encontró a Raquel fallecida, y que por sus antecedentes se asustó y no informó a la policía, por lo que procedió a deshacerse del cuerpo junto con las mujeres que supuestamente habían cometido el asesinato.
Lo anterior, según se dijo en la audiencia, fue descartado porque no se encontraron pruebas respecto a los dichos de Carlos Elías Muñoz, y además las supuestas autoras contaban con coartadas comprobables, pero lo descubierto por las policías apuntaba al hombre como autor del delito.
“Mostramos todos los antecedentes para que el Tribunal tuviera la convicción de que él era el responsable y no las mujeres que sindicaba como autoras. También se pudo sostener la calificación jurídica, logramos establecer la existencia de esta relación sentimental entre ambos, que es uno de los requisitos fundamentales para establecer o no, la existencia de un femicidio. Finalmente, para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, además de lo expuesto anteriormente, se indicó que presentaba un peligro para la sociedad por todas las anotaciones penales previas, que también son de gravedad y hacia mujeres”, explicó la fiscal.
La persecutora también detalló que la autopsia esclareció que Raquel Díaz no se encontraba embarazada, una condición que inicialmente se sospechaba, ya que el imputado cometió los delitos en el pasado, en contra de parejas que estaban embarazadas.
¿Qué había ocurrido?
De acuerdo con los antecedentes recopilados por la Fiscalía, el imputado se habría trasladado junto a la víctima a una cabaña en el sector Guairabo, lugar en que la habría agredido con un elemento contundente dejándola malherida, luego la ataca con un arma blanca, cortando las manos de Raquel, quien intentó defenderse. “Diez estocadas en el abdomen propinó el agresor a la víctima, de las que resultaron lesiones vitales que le ocasionaron la muerte causadas con elemento contuso y cortopunzante”, relató la fiscal Wendoline Acuña.
Carlos Muñoz introdujo el cuerpo de la víctima en dos sacos de polipropileno rojo, amarrándolos y acto seguido trasladó el cuerpo en el mismo vehículo de propiedad de Raquel hasta el sector de la Reserva Magallanes, donde la arrojó por una quebrada quedando dentro de un canal de agua y cubriéndolo con frazadas, ramas y un refrigerador.
Muñoz había sido condenado por parricidio frustrado en contra de su pareja en un hecho ocurrido en 2007, cuando la roció con bencina y le prendió fuego. El hombre fue condenado a 15 años de cárcel, pero se encontraba en libertad