30 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

¿Y dónde está el piloto?

cronica
28/05/2023 a las 18:19
Periodista Web 3
1309

El Gobierno del presidente boric justifica que gastar 117 mil pesos por cilindro de gas es “parte del aprendizaje”

Seguramente si a alguien de la coalición gobernante, en su mayoría nacidos en la década de 1990 les preguntamos si habrán visto la película “¿Y dónde está el piloto?”, nos responderán que no. Que se nos cayó el carné y que lamentablemente quienes crecimos en dictadura militar, pero vimos cómo en 30 años nuestro país dejó de tener un 48% de pobreza y avanzó a pasos agigantados generando cierta envidia en nuestros vecinos, sí fuimos al cine cuando habían acomodadores y vimos las que hoy pueden ser catalogadas como añosas películas.

“¿Y dónde está el piloto?” es una película estadounidense de 1980, del género de comedia, protagonizada por Robert Hays, Julie Hagerty, Leslie Nielsen, Robert Stack, entre otros. En ella se ve que el avión queda a la deriva porque el piloto y el copiloto se intoxican.

Y suceden una serie de hechos que generan parodias, e ironías.

¿Por qué se nos viene a la mente con solo nombrar la palabra piloto?

Porque esta semana se dio a conocer uno de los mayores escándalos que ha protagonizado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric el denominado “Plan piloto de venta de balones de gas a un precio justo”, otra medida más del populismo al que nos hemos visto expuestos en el último año y que no busca más que ganancia electoral pero hipotecando a empresa estatales, en este caso a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Mire para que usted sepa bien cómo es este cuento.

Según narra una muy buena crónica del portal https://www.ex-ante.cl/, el viernes 22 de julio de 2022, a 43 días del plebiscito constitucional del 4 de septiembre, el ministro Giorgio Jackson apareció en el lanzamiento del plan “Gas Para Chile”, realizado en Chiguayante, en la Región del Biobío. Se trataba de un anuncio que había realizado Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno, el 1 de junio, marcada por su fuerte recuperación en las encuestas y, de la mano de él, la del Apruebo, que durante buena parte de la campaña fluctuó de acuerdo con la performance del Mandatario en los estudios de opinión.

El ministro llegó a la ceremonia al Parque Ribera, que congregó ese día a vecinos, alcaldes y autoridades de la zona, con un gorro de igual color de los cilindros de gas.

“Cuando hay abuso dentro del sector, en este caso concentrado, como en la industria del gas licuado, el Estado también puede ingresar”, dijo el entonces poderoso ministro de la Secretaría general de la Presidencia, probablemente el principal vocero de quienes amarraban públicamente el destino del programa de gobierno con el aprobar una nueva Constitución en el plebiscito.

El viernes 22 de julio fue el término de una semana marcada por el arranque en las calles de la campaña para el plebiscito del 4 de septiembre.

El jueves 21, un día antes del acto de Jackson en Chiguayante, se había anunciado la incorporación de Karol Cariola y Vlado Mirosevic al comando del Apruebo, marcando el ingreso de los partidos a la campaña. El desembarco de Cariola, de acuerdo con lo publicado entonces por La Segunda, fue apuntalado por la ministra Antonia Orellana para potenciar el trabajo en terreno de la campaña.

El mismo lunes 25 de julio, El Mostrador publicó un estudio del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central que monitoreó las redes sociales del Presidente y algunos de sus ministros entre el 11 y el 24 de julio en relación al “Plan Chile Apoya”, enfocado as en entregar beneficios a la ciudadanía en el marco de una situación económica difícil y dentro del cual estaba precisamente el plan “Gas para Chile”.

Boric realizó un total de 107 publicaciones en su cuenta de Twitter, donde los temas relacionados con el plan Chile Apoya concentraron el 25% de sus mensajes.

El analista Mauricio Morales concluyó entonces que el gobierno apostaba, entre otras cosas, a un uso eficiente de los recursos y una “concentración de las decisiones, particularmente hacia los sectores más desposeídos, que son los segmentos populares. Esto, en el ánimo de generar una opinión pública mucho más favorable para el gobierno, a sabiendas también de que una aprobación favorable va a generar como correlato, y cómo lo hemos visto en distintas encuestas de opinión, mayores apoyos hacia la opción del Apruebo en el plebiscito de salida”.

Por su parte, el cientista político Kenneth Bunker hace un muy buen análisis al respecto: “Si el plan piloto del gas lo hubiese lanzado cualquier otro gobierno, quienes hoy tienen el poder estarían acusando a esa administración de incapacidad ejecutiva, de malversación de fondos, de corrupción del Estado, y pidiéndole la renuncia a todos quienes permitieron que avanzará la idea de gastar 117 mil pesos por cilindro. Pero, porque fue este gobierno, simplemente se descartó el error como parte del aprendizaje. El ministro de Energía, Diego Pardow, sugirió que solo gracias al fracaso se pudo entender que la idea era financieramente insostenible. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que ese era justamente el propósito de los planes piloto, agregando que, solo porque se perdió plata, ahora se podrá comenzar a ahorrar. Así sucesivamente. Lo que ningún ministro dijo es que el plan piloto fue un error que nunca debió haber existido. Con lo grueso de la innovación descartada, lo único que queda es el márketing: es el slogan de “precio justo” y el color rosado de los cilindros. Y, aun así, sigue siendo confuso. Por ejemplo, aún no se explica exactamente cómo puede ser un precio justo si el Estado está gastando lo que no tiene. Al final, la gente igual pagará el costo, ya sea con sus impuestos o dejando de recibir otros servicios públicos. La pregunta más relevante que rodea el asunto del “balón más caro de la historia”, como le denominó correctamente La Segunda en su portada, es ¿quién tomó la decisión? ¿Quién no hizo la planificación necesaria para entender que el plan no era solvente? Las luces estaban desde el comienzo. El mismo ex ministro de Hacienda Ignacio Briones advirtió en julio de 2022 que había un problema, apuntando particularmente al ítem de la distribución”.

¿Vamos a seguir permitiendo que este Gobierno siga experimentando con todos nosotros así como ratas de laboratorio?

 

El asunto es delicado

Para que usted también lo sepa. Magallanes no le interesa a este mandato presidencial, porque mientras se hacen planes pilotos para un gas más barato en otras comunas del país o como el año pasado se subsidia el precio de la parafina en Magallanes se nos siguen muriendo personas en situación de calle muriendo a la intemperie en nuestras gélidas calles.

¿Qué ganamos el año pasado con el tema de un menor costo de la parafina? Acá en Magallanes... NADA, si ni siquiera nuestra ex delegada presidencial Luz Bermúdez sabía dónde vendían parafina en Punta Arenas.

Y seguimos de mal en peor.

Porque hace rato se anunció otro plan piloto que en Magallanes podría traer grandes resultados, el ampliar hasta 15 años el uso de Gas Natural Comprimido (GNC) en los vehículos y desde que la misma Bermúdez pidiera la cabeza del ex seremi de Hacienda, Christian Gallardo, nadie más se ha atrevido a hablar del tema. Parece que se les olvidó y quizás ahora más aún, porque el Presidente Boric no deben estar muy feliz con su región que le ha dado la espalda en los dos últimos comicios electorales: Plebiscito de Salida y elección de consejeros constitucionales, donde el oficialismo no ha llegado ni siquiera al 39%.

Parece que las turbulencias que anunció Boric hace más de un año en la partida de este mandato presidencial han seguido, pero ahora el mayor problema es que nadie sabe si el piloto quiere seguir gobernando o prefiere jugar tirándose en un tobogán para niños.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad