16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Christian Matheson, Javiera Morales y Alejandro Kusanovic

Encontradas opiniones de parlamentarios magallánicos por rechazo a artículo de Ley de Pesca

cronica
31/05/2023 a las 09:32
1616

El lunes parlamentarios de la Comisión Mixta del Senado votaron una serie de artículos en los que existieron previamente diferencias entre ambas cámaras por la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Sigue la tramitación de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El lunes parlamentarios de la Comisión Mixta del Senado votaron una serie de artículos en los que existieron previamente diferencias entre ambas cámaras. Uno de ellos, el más controversial, era el 158, que busca prohibir el futuro otorgamiento de nuevas concesiones acuícolas en áreas protegidas del país, eliminando la excepción del actual artículo de la Ley de Pesca. Tras producirse un empate en la votación -con 5 votos a favor y 5 en contra-, el artículo quedó rechazado.

Al respecto, el mencionado artículo propuesto por el Ejecutivo establece que “las zonas lacustres, fluviales y marítimas que formen parte de reservas de región virgen, parques nacionales y monumentos naturales quedarán excluidas de toda actividad pesquera extractiva y de acuicultura”.

Frente a ello, desde los gremios de la salmonicultura y agrupaciones de trabajadores del rubro se han manifestado en contra de la iniciativa, en particular en lo relacionado a dicho artículo. Las inquietudes tienen que ver con una eventual afectación del empleo del sector y con las relocalizaciones a las que tendrían que recurrir las concesiones que tengan fecha de caducidad.


Opiniones

Los diputados Christian Matheson y Javiera Morales y el senador Alejandro Kusanovic se refirieron a la indicación rechazada, algunos se mostraron a favor de aquello, mientras que otros simplemente criticaron la decisión de la comisión mixta.

El diputado Christian Matheson dijo estar satisfecho con el resultado, añadiendo que “tengo que decir que estoy tremendamente satisfecho junto a los dirigentes de la pesca de Punta Arenas, de Puerto Natales, pero también de Aysén, todos presentes (en la Comisión Mixta), porque se rechazó la modificación al artículo 158 de la Ley de Pesca que perjudicaba ampliamente a la salmonicultura, pero principalmente yo le diría a la pesca artesanal dejándola en una situación muy precaria y que por supuesto, iba a empobrecer a todo el rubro”.

Por su parte, la diputada Javiera Morales mencionó que “en los últimos días hubo familias magallánicas que temían que, de aprobarse esta ley, se iban a cerrar los centros de cultivo y que, por tanto, iban a quedar sin trabajo. Ayer quedó claro que eso era falso, y que hubo personas que mintieron cruelmente. Hubo mucha desinformación, que generó mucho miedo incluso a pescadores artesanales, a los que no se les tocaba ningún derecho. Yo lamento que ayer (lunes) no se haya logrado un buen acuerdo, y que la incertidumbre siga. Este gobierno quiere una industria salmonera responsable con el medioambiente y con sus trabajadores, y el proyecto avanzaba en esa línea. El proyecto no tocaba las concesiones actuales, ni menos las autorizaciones de la pesca artesanal. Para las concesiones en Áreas Protegidas, el proyecto establecía un plazo, que partía en 12 años, para relocalizar.”

Finalmente, el senador Alejandro Kusanovic dijo que “hay que darle mayor racionalidad, aquí hay temas que están desequilibrados. Creo que no hay nadie en contra de que tengamos áreas protegidas, pero en Magallanes de las 13,2 millones de hectáreas que tiene, el 60% son parques nacionales, reservas o áreas protegidas y jamás nos preguntaron a los magallánicos si queríamos tener tanto… ¿Era necesario tener un 60% de una región como parque nacional o área protegida? se cuestionaba el parlamentario. En ese sentido añadió “tenemos 47.600 kilómetros de borde costero y de esta cerca del 50% está restringido para el uso industrial, sí agregamos el tema del área protegida quedaríamos como en el 90% del borde costero limitado. Por lo que estamos pasando a una irracionalidad”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad