La calle Angamos de Punta Arenas cuenta con un nuevo y moderno sistema de iluminación LED, esto comprende a 59 faros ya instalados en el tramo entre la Costanera del Estrecho y Avenida España por la acera norte. Lo anterior, fue ejecutado gracias a un proyecto presentado por el municipio local, con recursos a $150 millones correspondientes a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Lo ejecutado es la continuidad de una iniciativa que tuvo un inicio tímido en la intersección de calle Eusebio Lillo con Ramón Carnicer, pero con el transcurso del tiempo se ha consolidado, ya suma cerca de 15 kilómetros de extensión en diferentes arterías de la capital magallánica.
Al respecto, el alcalde Claudio Radonich, destacó la importancia de la instalación de estos postes de iluminación por Angamos, debido a que era “una calle muy transitada, pero que era muy oscuro”, afirmó. A su vez, agregó que por el hecho de ser LED “son de bajo consumo, por tanto, generan buena luz, más que los postes normales y para una ciudad que es muy oscura como la nuestra, sobre todo, en muchos meses del año, es fundamental para dar mayor seguridad”.
Para el próximo año, el objetivo del municipio es alcanzar con 40 kilómetros de luminarias peatonales, que ya se han instalado en calles Quillota y Ovejero, priorizadas por el alto flujo de personas.
Por su parte, el delegado presidencial regional, José Ruiz, indicó que “esto va de la mano con la implementación del ‘Plan Calle Sin Violencia’ y aprovechando el trabajo mancomunado que se ha realizado con la municipalidad. Se suma también a los fondos de infraestructura para Carabineros en equipamiento, Empezamos a dar resultado en la comuna con este plan que impulsa el Gobierno, por ejemplo, con el mayor control y fiscalización por parte de Carabineros”, afirmó.
Sobre las características de estas nuevas luminarias, que dentro de poco darán mayor luminosidad a dicho tramo.
Alex Saldivia, director de Obras del municipio de Punta Arenas comentó que los postes tienen una postación de metros, la canalización es completamente subterránea “generan huella de carbono neutral para disminuir esta contaminación ambiental que se puede generar”, afirmó.
A su vez, el funcionario agregó que este proyecto inició a fines del año anterior y continuará en las calles Claudio Bustos, Manantiales, en el sector de Enrique Abello, sector de Manuel Aguilar hacia el Poniente, calle Condell, en donde se están ejecutando y en otros, ya se encuentran en un importante estado de avance.
“Se encuentran seis proyectos en ejecución que debiera estar terminado en los próximos meses, que generaría un resultado final de 7,5 kilómetros nuevos, que se adicionan a los 15 construidos”, indicó sobre otros espacios de instalación de luminarias.
Por otra parte, y consultado sobre algunas nuevas luminarias que ya han sido instaladas en otros sectores de la comuna, el jefe comunal explicó que la municipalidad con Subdere generan los postes, pero que genera el suministro es la empresa eléctrica, es decir, Edelmag “por tanto, una vez que la obra está recibida, ellos deben ir a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que se autorice la conexión eléctrica, es por eso, que hay calles como Prat o Zenteno, que demoraron cerca de cuatro meses en las conexiones”. Junto con lo anterior, la autoridad local, recalcó “eso ya depende de la empresa eléctrica. Nosotros estamos ahora con esto, que ya está entregado”, sentenció.